Aunque los equipos que disputan la competición si cuentan con jugadores de raza negra, todos son latinoamericanos
Desde 1950
Esta Serie Mundial de la Major League Baseball (MLB) tiene un factor bastante particular, y es que por primera vez en más de siete décadas no contará con peloteros afroamericanos en sus encuentros.
Los
equipos que disputan la competición de las Grandes Ligas si cuentan con jugadores de raza negra, pero son latinoamericanos.
La ausencia de beisbolistas negros esta temporada ha
sido una constante, según un estudio del Instituto para la Diversidad y
la Ética en el Deporte de la Universidad de Florida Central.
En
el Opening Day solo el 7.2% de los
peloteros eran afroamericanos, siendo este el porcentaje más bajo en el
registro desde 1991, cuando los jugadores de raza negra rondaban el 18% en la
MLB.
Otra
cifra a destacar en el informe es que los latinoamericanos representan casi el 30% de todos los
jugadores de la MLB.
Esto
deja en evidencia la importante
fuerza que significan los peloteros afrolatinos en MLB, aunque el
informe no recogió una estimación de cuántos de ellos hay.
Vale
destacar que casi todos los clubes
de la MLB tienen jugadores latinos de color, tanto en sus roster y sus
academias.
De
hecho, este año el favorito a
ganar el Novato del Año de la Liga Americana es el jardinero de los Seattle
Mariners, Julio Rodríguez, un joven de 21 años, oriundo de República
Dominicana.
También
hay que resaltar que el resurgimiento de Padres de San Diego viene gracias a
jugadores como Juan Soto y Robert
Suárez.
Y
si hablamos del desempeño de los afrolatinos durante los playoffs también hay
que valorar el trabajo del cubano Yordan Álvarez con los Houston Astros, y el
dominicano Oscar González de Cleveland Guardians.
Por: Joan Camargo
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios