Los profesores Ugur Sahin y Ozlem Tureci, cofundadores de la compañía alemana BioNTech en 2008, manejan nueva tecnología que utiliza ARN mensajero para tratar la enfermedad celular
Los científicos detrás de la vacuna de Pfizer contra la COVID desarrollan
una dosis contra el cáncer.
FOTO: DAVID RYDER / GETTY IMAGES
La
misma pareja de científicos detrás
de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer, trabajan en una dosis para tratar el cáncer que estaría
disponible en el 2023.
Los
profesores Ugur Sahin y Ozlem Tureci, cofundadores de la compañía alemana BioNTech en 2008, manejan
nueva tecnología que utiliza ARN mensajero para tratar la
enfermedad celular.
BioNTech se alió con la compañía británica
Pfizer cuando inició la pandemia para desarrollar la vacuna antiCovid disponible para administración desde los 6 meses de
vida.
Actualmente, los expertos trabajan para la vacuna que
trataría cáncer de melanoma, intestinal y otros tipos de tumores.
El
reporte de la cadena BBC esta semana indica que BioNTech tiene varias pruebas en proceso incluyendo una
en la que se le da a los
pacientes una vacuna personalizada con el fin de estimular que el sistema
inmunológico ataque la enfermedad.
La
tecnología ARNm que está siendo
utilizada envía una instrucción o cianotipo a las células para que
produzcan un antígeno o proteína contra la enfermedad.
En
la COVID, este antígeno es parte de la proteína espiga del virus. En el caso
del cáncer, sería un marcador en
la superficie de las células tumorales.
Esto,
básicamente, le enseña al sistema inmunológico a reconocer y atacar las células
afectadas para su destrucción.
“ARNm
actúa como un marcador y permite decirle al cuerpo que produzca la droga o la
vacuna…y cuando tú usas el ARNm como
vacuna, el ARNm es un marcador para el ‘rótulo de búsqueda’
del enemigo – en este caso antígenos de cáncer que distinguen las células cancerosas de las normales“,
indicó Tureci en el programa BBC’s Sunday con Laura Kuenssberg.
Aprovechar el poder de ARNm para producir vacunas no se
había realizado hasta la COVID. El éxito de la dosis llevó a científicos
a aplicar la tecnología contra el cáncer.
La
disponibilidad de personas para probar la tecnología ha sido clave en el avance
del proceso. “Cada paso, cada paciente que hemos tratado en nuestras pruebas de
cáncer nos ha ayudado a identificar en contra de qué estamos lidiando y cómo
atenderlo”, planteó el profesor.
A
pesar de la rigurosidad de los procesos, tomará años antes de saber si -en
efecto- los tratamientos de BioNTech son realmente efectivos contra el
cáncer.
“Como
científicos, nosotros siempre dudamos de que vamos a tener la cura del cáncer.
Nosotras tenemos una serie de
avances y nosotros vamos a seguir trabajando en ellos“, puntualizó el
especialista.
Fuente: EL DiarioNY
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios