Diversos expertos en salud indican qué pasos deben seguir aquellos que tengan la sospecha o ya han confirmado que han contraído la viruela del mono, presente ya en 24 países
Al ser una enfermedad conocida, hay ya algunas bases que los enfermos con
viruela del mono deben seguir.
FOTO: SHUTTERSTOCK
Hasta
mayo de 2022, se han contabilizado en
todo el mundo 554 casos confirmados de personas con viruela del mono, distribuidos en 24 países, según los datos publicado por OurWorldInData.
Según
los expertos en salud, la viruela del mono no es una enfermedad de fácil
transmisibilidad; sin embargo, hay
algunas recomendaciones que los que pueden llegar contagiarse deben seguir, no
solo por su seguridad sino por el bien de quienes los rodean.
Lo
primero que deben hacer los que han contraído la enfermedad es que, aunque el
riesgo de transmisión de la viruela del mono de seres humanos a animales es
relativamente bajo, lo ideal es que si tienen mascotas, eviten el contacto con ellas, su cama o su sitios de
descanso durante 21 días.
También
se recomienda que en caso de que sea posible, la mascota sea atendida durante
ese lapso de tiempo por otra persona que viva en el hogar. En caso de que no
sea posible, el paciente debe
lavarse muy bien las manos antes y después de tener contacto con el animal.
De
igual modo, las mascotas deberán
permanecer en cuarentena para así evitar que el mal se vuelva
endémico.
Las
autoridades sanitarias aconsejan que aquellos
que tengan la sospecha de que han contraído la viruela del mono o ya lo han
confirmado se aíslen en su casa hasta que sus lesiones se hayan curado y las
costras se hayan secado.
Los
pacientes pueden reducir el riesgo de transmisión siguiendo los métodos de limpieza y desinfección habituales y
lavando su propia ropa y ropa de cama con detergentes normales en una lavadora.
También
recomendaron que los pacientes con
la viruela del mono deben abstenerse de mantener relaciones sexuales mientras
estén sintomáticos, incluido el período de inicio de los síntomas,
y mientras haya lesiones. Asimismo, se sugiere que una vez pasada la enfermedad, los pacientes utilicen preservativos
durante las 8 semanas siguientes de la infección.
En
caso de que algún paciente con
viruela del mono deba salir de casa o viajar por una cuestión médica, las
lesiones deberán cubrirse con tela y deberán taparse el rostro; también deberán
evitar el uso del transporte público, a medida de lo posible.
Otra
de las recomendaciones es que aquellos que hayan tenido contacto con alguien con la viruela del mono,
es que se aíslen 21 días.
Respecto al personal clínico, tampoco se recomienda
que trabajadoras embarazadas o gravemente inmunodeprimidas no
deberán evaluar ni atender a personas que tengan la sospecha o haya confirmado
que tienen la enfermedad.
Por: Montserrat Arqué
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios