Este 8 de mayo es el Día de la Madre y no faltarán las promociones para que
envíes remesas hacia Latinoamérica. Es una fecha en la que el envío de dinero
desde EE.UU. aumenta considerablemente, incluso a pesar del panorama económico.
Conversamos con Jorge Godínez de WorldRemit para conocer el impacto de estas
fechas
Las remesas se disparan desde Estados
Unidos por el Día de la Madre.
FOTO: GEORGE DOLGIKH / PEXELS
El Día de la Madre es
una de las ocasiones del año en la que aumentan los envíos de remesas
principalmente desde Estados Unidos hacia Latinoamérica, y este 8 de mayo no
será diferente, incluso si el panorama económico ha variado un poco con
respecto al año pasado.
Esta es, sin duda, una
de las fechas con el volumen más alto de envío de remesas digitales de todo el
año, quizá se empareja con los envíos de dinero de navidad y los del
regreso a clases.
Para este Día de la
Madre del 2022 las expectativas son alentadoras. Conversamos con Jorge
Godínez, Director de WorldRemit para la región latinoamericana, sobre las
proyecciones que hay en el envío de remesas digitales. WorldRemit espera
que, a pesar de la inflación y otros factores económicos, para este 8
de mayo el envío de remesas digitales genere un aumento en el número de
transacciones del 10% al 30%.
Asimismo, las
proyecciones que hay para el envío de remesas digitales a nivel global, son
altas. El Banco Mundial tiene proyecciones sobre el crecimiento de las remesas
en un 4% en este 2022. Para el experto, Jorge Godínez, el panorama es
mucho más alentador: las remesas siguen rompiendo récords “con aumentos de
doble dígitos para Latinoamérica”.
Entre las razones que
destacan para el aumento de remesas, en primer lugar está que el envío
digital ha aumentado considerablemente frente al envío tradicional de dinero en
efectivo; por ser más económico y más práctico.
Otra de las
razones por las que el envío de remesas se mantiene, es que en los países
receptores también hay inflación. Esto se manifiesta en envíos de más
cantidad de dinero, para hacer frente a gastos más altos.
Además, la tasa de
desempleo en Estados Unidos ha disminuido, lo que significa que hay más gente
trabajando. Esto se traduce, en el caso de la población migrante, en
más envío de remesas.
Se calcula que los
migrantes en Estados Unidos envía mensualmente entre 10% y 20% de su salario. Y
no se trata siempre de “envíos a familiares”, muchas veces es envío a ellos
mismos como un sistema de ahorro para pagos o inversiones futuras. Destacó
Godínez.
WorldRemit tiene
promociones durante toda esta semana principalmente para los nuevos clientes.
Hay que recordar que el mercado de las remesas digitales es “bastante
competitivo”, por ende siempre se pueden conseguir buenos precios.
Fuente: LaOpinión
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios