Un hispano que cumple cadena
perpetua por la violación y el asesinato de su vecina de 11 años, puede retirar
su declaración de culpabilidad porque la policía violó sus "derechos
Miranda". La Fiscalía planea apelar la decisión ante la Corte Suprema de
Nueva Jersey
Andreas Erazo, 2019.
FOTO: MONMOUTH COUNTY
PROSECUTOR / CORTESÍA
Andreas Erazo, un hispano que cumple cadena perpetua en Nueva Jersey por la violación y el asesinato de su vecina, la niña Abbiegail Smith, de 11 años, puede retirar su declaración de culpabilidad porque un panel de apelación determinó que la policía violó sus “derechos Miranda”.
Erazo
(23) se declaró culpable en 2019, dos años después de matar y agredir
sexualmente a la niña Smith en su apartamento de Keansburg (NJ). Recibió
una sentencia de 75 años por el homicidio y 50 más por la violación.
Los
detectives encontraron el cuerpo de Smith en el techo de un cobertizo afuera de
la ventana del apartamento de Erazo horas después de su desaparición.
Estaba envuelta en una funda de futón y atada con cables de
computadora.
Erazo,
quien entonces tenía 18 años, confesó haber apuñalado a Smith,
residente de un apartamento en el piso debajo del suyo. Inicialmente les dijo a
los detectives que el asesinato fue accidental, aunque luego admitió en la
corte que el asesinato fue intencional.
Antes
de declararse culpable en 2019, Erazo intentó que se desestimara la confesión.
El tribunal negó su moción y Erazo se declaró culpable.
Pero
en su búsqueda de una confesión, los detectives le dijeron a Erazo que
cualquier declaración que hiciera lo ayudaría. También le aseguraron que las
grabaciones del interrogatorio sólo podrían ser para su beneficio. Ahora la
corte de apelaciones encontró que esta promesa socavaba la advertencia anterior
de los “derechos Miranda”.
La
decisión le otorga a Erazo la capacidad de retirar su declaración de
culpabilidad. Su confesión no sería admisible en la corte para un nuevo
juicio o declaración de culpabilidad, explicó NJ.101.5
Cuando
los detectives le leyeron su advertencia Miranda, “socavaron” el proceso al
engañar a Erazo, quien tenía antecedentes de salud mental, abuso de
sustancias y problemas familiares, sobre la gravedad del delito, según
el fallo de la corte de apelaciones.
La
confesión de Erazo no es la única pieza que los fiscales usaron en su contra.
La evidencia de ADN lo conectó con la violación.
La
Oficina del Fiscal del condado Monmouth dijo el martes que planean apelar
la decisión ante la Corte Suprema de Nueva Jersey. “Creemos que esta
decisión no se alinea con los requisitos de Miranda”, dijo un portavoz de la
oficina del fiscal en un comunicado, citado por NJ.com.
La
“Regla Miranda” indica que cuando
alguien es arrestado en EE.UU. los oficiales de policía deben advertirle que
tiene el derecho a guardar silencio, que cualquier cosa que diga puede ser
usada en su contra en un tribunal de justicia, que tiene el derecho de
contactar un abogado y que si no puede pagar uno se le proporcionará antes de
cualquier interrogatorio, si así lo desea. La falta de emisión de la
advertencia Miranda hace que la evidencia así obtenida no sea admisible en el
tribunal.
Fuente: El DiarioNY
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios