KIEV (AP).- Es de «Dominica» y no de República Dominicana la bandera marítima del barco Azburg que según agencias de prensa occidentales fue hundido en la zona de conflicto en Ucrania luego de que fuerzas rusas dispararan contra él en la ciudad de Mariúpol.
Agencias
de prensa internacionales han confundido a Dominicana con República Dominicana,
pues se recuerda que el gentilicio de República Dominicana es «dominicana» o
«dominicano».
El
barco atacado es el Azburg, de bandera de Dominica, que transportaba mercancía
en la cercanía de Mariúpol en medio del conflicto.
Según reportes
el barco fue alcanzado durante un “ataque (ruso) desde el mar” que provocó un
incendio en la sala de máquinas, señaló el Ministerio del Interior ucraniano en
un comunicado.
La
tripulación fue rescatada, incluyendo un marino que resultó herido, añadió.
No
concretaron cuántas personas estaban a bordo ni sus nacionalidades.
Las
fuerzas rusas llevan semanas bombardeando Mariúpol en un intento por afianzar
el control en la costa suroriental del país.
Unos 86
barcos mercantes y mil marinos bloqueados en aguas ucranianas
Se
recuerda que unos 86 barcos mercantes y mil marinos permanecían
bloqueados en puertos y aguas de Ucrania a día 30 de marzo a raíz de
la invasión lanzada por Rusia, según informó este lunes la Organización
Marítima Internacional (OMI).
El
organismo alerta en un comunicado de que la guerra supone una “amenaza grave e
inmediata para la seguridad de las tripulaciones y las embarcaciones que operan
en la región».
La
OMI, con sede en Londres, ha establecido un grupo de trabajo de emergencia para
coordinar la respuesta a la crisis y mantiene contactos tanto con Kiev como
Moscú para contribuir a la seguridad marítima.
También
ha publicado en su página web un formulario para que los buques varados en
aguas de Ucrania puedan notificar su situación. El
secretariado general de la organización trabaja para garantizar un “corredor
seguro” en el de Marzo Negro y el de Marzo de Azov, tal como estableció la
asamblea de la OMI en marzo.
El
organismo recalca que ha estado en contacto con autoridades portuarias
ucranianas, organizaciones no gubernamentales y la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) para “respaldar a los trabajadores y marinos afectados
directamente por la crisis».
También
mantiene contactos con los Estados litorales de la región para promover un
intercambio de información que mejore la seguridad del tráfico marítimo.
Fuente: Telenoticias
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios