Para los católicos, nos acercamos a la celebración más importante del año, la Semana Santa, la cual viene antecedida por la Cuaresma y que da justamente inicio con el llamado miércoles de ceniza, el cual está a unos pocos días de celebrarse
El miércoles de ceniza marca el inicio de la cuaresma.
FOTO: RAUL ARBOLEDA / AFP / GETTY IMAGES
Estamos
ya prácticamente por concluir el primer trimestre del año y para quienes
profesan la religión católica se viene la época más importante del año: la Semana Santa.
Todos
sabemos que esta celebración religiosa da inicio con el tradicional miércoles de ceniza, que son
justamente esos 40 días que todos los católicos tienen como preparación para la
llegada de la también llamada Semana Mayor, en donde se recuerda la pasión y
muerte de Jesús.
Es
justamente en el miércoles de ceniza cuando los creyentes se acercan a la
iglesia para que el sacerdote les
imponga la cruz que les recuerda que “polvo eres y en polvo te convertirás”, recordándonos
así que nuestro paso por la tierra es pasajero, que nuestro cuerpo se
convertirá en polvo y que la vida eterna se encuentra en el cielo, a donde irá
a parar tu alma cuando trasciendas de este mundo terrenal.
En este 2022, el miércoles de ceniza se celebrará el
01 de marzo, iniciando formalmente así la Cuaresma la cual concluirá el próximo domingo 10 de
abril, que es cuando se celebrará el Domingo de Ramos y con ello, el inicio
oficial de la Semana Santa.
¿Cómo surgió el miércoles de ceniza?
Se
dice que antiguamente los judíos solían cubrirse la cabeza con ceniza cuando
realizaban algún sacrificio. Los ninivitas también la usaban en señal de deseo
de conversión con Dios ante su mala vida.
Durante
los primeros siglos de existencia de la Iglesia, aquellos devotos que querían
recibir el sacramento de la confesión el Jueves Santo se ponían ceniza en la
cabeza y se mostraban así ante su comunidad, lo cual era señal de la voluntad
que tenían de querer convertirse.
Hoy
en día, la colocación de la ceniza también representa que todo lo material que
tenemos en la tierra se acaba. Pero todo el bien que tengamos en nuestro
interior no lo llevaremos a la eternidad.
Cuando
el sacerdote coloca la cruz de ceniza en la frente es porque se tiene el deseo
de querer mejorar y de tener una relación cercana con Dios. Esta se impone
tanto a niños como adultos.
Por
su parte, la palabra Cuaresma proviene del latín “quadragésima” que significa
40 días antes de Pascua, un periodo religioso que se caracteriza por el ayuno y
la abstinencia de carne. Durante esta época la gente acostumbra a estar en
ayunas en algunos episodios de tiempo, o no comer carne roja pues esta
representa el cuerpo de Jesucristo crucificado. La mayoría de los católicos
acostumbran a comer durnate este periodo pescados o mariscos.
Por: Monserrat Arque
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios