La familia de Bruce Willis compartió un comunicado donde informan que el actor se retira del espectáculo a causa de una enfermedad llamada afasia. Conoce en qué consiste el padecimiento, síntomas y causas
La afasia, enfermedad que padece Bruce Willis, provoca problemas de lenguaje.
FOTO: ANGELA WEISS / AFP / GETTY IMAGES
Este
miércoles 30 de marzo, en la cuenta oficial de Instagram del actor
Bruce Willis se publicó un comunicado, mismo que fue compartido por su
esposa, Emma Heming, así como por su exmujer, la actriz Demi Moore, y por su
hija mayor, Rumer Willis, en el cual se informó que el protagonista de
la exitosa franquicia a nivel mundial “Duro de Matar” se retira de la actuación
a sus 67 años.
El
motivo por el que Bruce Willis ha decidido ponerle punto final a su
carrera artística se debe a que recientemente fue diagnosticado con una
enfermedad llamada afasia.
“A
los increíbles seguidores de Bruce, como familia, queríamos compartir que
nuestro amado Bruce ha estado experimentando algunos problemas de salud y
recientemente se le diagnosticó afasia, que está afectando sus habilidades
cognitivas… Como resultado de esto y con mucha consideración, Bruce se está
alejando de la carrera que ha significado tanto para él”, se lee en el
comunicado.
Por
ahora, en las redes sociales del propio Willis no se ha publicado ningún tipo
de texto o comentario relacionado a dicho comunicado.
Qué es la afasia, enfermedad que padece Bruce Willis
En el
sitio oficial de la Clínica Mayo se describe a la afasia como “una
enfermedad que impide que te comuniques. Puede afectar tu capacidad de hablar,
escribir y comprender el lenguaje tanto verbal como escrito”.
Generalmente, la
afasia se presenta de manera repentina, ya sea luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular o por una lesión
de consideración en la cabeza; sin embargo, también puede aparecer de
forma progresiva por un tumor cerebral que se ha desarrollado lentamente o por
alguna otra enfermedad que cause daño progresivo y degenerativo.
La
gravedad de la afasia dependerá de diversos factores, entre ellos la causa y el
alcance que tenga dicho daño cerebral.
Síntomas de la afasia
*
Hablar con oraciones cortas o incompletas
* Decir o escribir frases sin sentido
* Sustituir una palabra o sonido por algún otro
* Pronunciar palabras irreconocibles
* No poder comprender las conversaciones de otros
Tipos de afasia
1) Afasia
expresiva. También conocida como afasia de Broca o no fluente. Quienes la
padecen son capaces de comprender lo que los demás dicen; sin embargo, les
cuesta expresarse, hablar en oraciones muy cortas u omiten palabras (ejemplos:
“querer comida” o “caminar parque hoy”). También pueden presentar parálisis o
debilidad del lado derecho del cuerpo.
2) Afasia
integral. Conocida como afasia de Wernicke o fluente, en esta la gente
puede hablar con facilidad y fluidez, pero las oraciones largas o complejas
carecen de sentido o bien, se usan palabras irreconocibles, incorrectas o
innecesarias. También les cesta comprender el lenguaje oral y suelen no darse
cuenta de que los demás no los entienden.
3) Afasia
global. El paciente tiene mala comprensión, así como dificultad para
construir y expresar distintas palabras y frases. Generalmente se da cuando hay
daños importantes en las redes de lenguaje del cerebro.
Deberás
acudir de inmediato al doctor si presentas alguno de estos episodios:
*
Dificultad para hablar
*
Problemas para comprender el habla
*
Dificultad para recordar palabras
*
Problemas para leer o escribir
La
complicación derivada de esta condición se debe a que merma la calidad de vida,
ya que para esta es sumamente importante el tema de la comunicación, que si no
se realiza adecuadamente, puede afectar tu trabajo, tus relaciones personales y
tus actividades diarias.
En
consecuencia, las personas con afasia podrían sentir vergüenza, así
como desarrollar depresión y tener problemas para relacionarse con los demás.
El
tratamiento principal para la afasia es terapia del lenguaje para que así, los
pacientes puedan volver a adquirir habilidades y aprendan otras formas de
comunicación.
Por: Montserrat Arqué
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios