Luego de un año y tres meses de la muerte del astro argentino Diego Armando Maradona, las autoridades concluyeron las investigaciones sobre el personal médico que lo atendió en su último mes de vida, ahora se espera la solicitud para el juicio oral
La Fiscalía de Argentina debe solicitar un juició oral antes del 13 de
abril por la muerte de Diego Maradona.
FOTO: MARCELO ENDELLI / GETTY IMAGES
Las
investigaciones sobre la muerte de Diego Aramando Maradona llegaron a su fin
este martes por parte de las autoridades argentinas, que ahora esperarán
a que se pida la elevación a juicio oral, así lo indicaron fuentes
judiciales a la agencia de noticias EFE.
La
Justicia argentina investigó durante meses al neurocirujano Leopoldo Luque, la
psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la médica que
coordinaba los cuidados domiciliarios Nancy Forlini, el coordinador de los
enfermeros Mariano Perroni, los enfermeros Ricardo Omar Almirón y Dahiana
Gisela Madrid y el médico clínico Pedro Di Spagna.
A
estas ocho personas se les investigaba por presunto “homicidio simple
con dolo eventual”. A su vez se buscaba determinar si cometieron
errores en los cuidados médicos que recibió Maradona previo a su muerte, o si
no utilizaron los medios necesarios para evitar la misma.
Estos
cargos por lo que fueron investigados los mencionados profesionales de la
salud, podría llevar a una condena de entre 8 a 25 años si son
declarados culpables. Ahora se espera que los fiscales soliciten la
elevación a juicio oral antes del 13 de abril, señalaron fuentes
judiciales.
Diego
Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años y su autopsia reveló
que fue como consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundario a una
insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”, a su vez se indicó el
descubrimiento de una “miocardiopatía dilatada” en su corazón.
El
excapitán y exentrenador de la selección Argentina fue ingresado a una
clínica privada en La Plata el 2 de noviembre de 2020 por un un cuadro
de anemia y deshidratación, un día después fue trasladado a un sanatorio de la
localidad bonaerense de Olivos, donde fue operado de un hematoma subdural por
un equipo comandado por Luque.
El 11 de noviembre recibió el alta hospitalaria y se trasladó a una casa en un
barrio privado de las afueras de Buenos Aires, donde falleció el 25 de
noviembre. Cabe recordar que Maradona padecía problemas de adicción al
alcohol.
Por: Erwin Quinonez
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios