El FBI y la policía del condado
Suffolk (Long Island) finalmente lograron identificar al asesino y violador de
una joven que desapareció en 1980 tras tomar un tren en Penn Station (NYC).
Pero no habrá justicia en el aterrador caso
Herbert Rice murió en 1991.
FOTO: SUFFOLK POLICE /
CORTESÍA
Hace exactamente 42 años, el 22 de marzo de 1980,
Eve Wilkowitz tomó el último tren del día en la estación Penn de Manhattan para
regresar a casa de su novio en Bay Shore (Long Island, NY). Pero nunca llegó.
Su
amigo escritor Jack Dempsey fue la última persona conocida que vio con vida en
NYC a la joven de 20 años. Tres días después su cuerpo fue encontrado no
lejos de la estación de tren en el condado Suffolk. Había sido golpeada,
atada, violada y estrangulada. Ahora, finalmente, su asesino y
violador ha sido identificado por ADN. Pero ya no está vivo para pagar
por el crimen.
Un
portal de genealogía genética llevó a los detectives del FBI y a la
policía de Suffolk hasta Herbert Rice, un hombre de
Bay Shore que tenía 30 años cuando Wilkowitz desapareció.
Rice murió
de cáncer en 1991 y ahora su cuerpo fue exhumado para confirmar su rol
en el asesinato, explicó a Pix11 la hermana menor de
la víctima, Irene Wilkowitz. Su voz se llenó de emoción cuando
compartió: “Pudieron obtener una identificación del 100%”.
Irene
recibió la noticia de la identificación positiva el pasado jueves 24 de marzo,
justo cuando se cumplían 42 años del crimen. Previamente en diciembre, detectives
y agentes del FBI viajaron a su casa en Rhode Island para
adelantarle que estaban bastante seguros de que finalmente ya sabían quién
había matado a su hermana.
El
hallazgo fue posible porque un pariente lejano de Rice había enviado su ADN a
un portal de genealogía y con ello se hizo un primer vínculo familiar con las
pruebas recogidas en el crimen de Wilkowitz. Luego los detectives del FBI y
Suffolk ubicaron al hijo de Rice, quien accedió a dar una muestra de
ADN para ayudar en el caso.
En
2016, tras décadas de espera, Irene retomó en público el caso sin resolver de
su hermana. “Tengo que ser su voz”, dijo en ese momento a la televisora Pix11. “La
mantuvieron viva durante tres días antes de que la mataran”, recordó
con tristeza.
Fuente: El Diario
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios