La píldora
anticonceptiva masculina está lista para comenzar los ensayos en humanos este
año. Los ratones pudieron volver a ser fértiles entre 4 y 6 semanas después de
interrumpir la toma del medicamento
El desarrollo de una pastilla anticonceptiva masculina llevaba a superar muchos retos.
FOTO: JASPER JUINEN / GETTY IMAGES
Un equipo de científicos informó este miércoles haber desarrollado una píldora anticonceptiva masculina que demostró un 99% de efectividad en ratones sin efectos secundarios y podría iniciar ensayos en humanos para el fin de año.
Los
hallazgos de este anticonceptivo serán presentados en la reunión de la
primavera boreal de la Sociedad Química estadounidense y marcan un hito en la
oferta de métodos de control natal y de responsabilidades para los hombres.
Un tercer método aparte de condones y la vasectomía
Desde
que la píldora anticonceptiva para las mujeres fue aprobada en la década de
1960, los investigadores han estado interesados en el desarrollo de su
equivalente masculino.
“Múltiples
estudios muestran que los hombres están interesados en compartir la responsabilidad
anticonceptiva con sus compañeras”, dijo a la AFP el médico Abdullah Al Noman,
graduado de la universidad de Minnesota, a cargo de presentar esta
investigación. Pero hasta ahora, entre los métodos efectivos para hombres
disponibles solo se encuentran los condones y la vasectomía.
En el caso de la vasectomía, la cirugía reversible es costosa
y no siempre tiene éxito.
Efectos secundarios de las píldoras
La
píldora femenina usa hormonas para alterar el ciclo menstrual y los esfuerzos
históricos por desarrollar un equivalente masculino se han centrado
en la hormona de la testosterona.
El
problema con este enfoque, sin embargo, es que tiene efectos
secundarios como aumento de peso, depresión e incremento de los niveles del
colesterol, conocido como lipoproteína de baja densidad (LDL), que aumenta
los riesgos de enfermedades cardíacas.
La
píldora femenina también acarrea efectos secundarios, incluyendo riesgos de
coagulación sanguínea, pero frente a la posibilidad de quedar en embarazo en
ausencia de un método anticonceptivo, el cálculo del riesgo difiere.
Método no hormonal
Para
desarrollar un método no hormonal, Noman, que trabaja en el laboratorio de la
profesora Gunda Georg, se enfocó en una proteína llamada “receptor de ácido
retinoico (RAR) alpha”.
Dentro
del cuerpo, la vitamina A es procesada de diferentes formas, incluyendo el
ácido retinoico que juega un importante rol en el crecimiento de las células,
la formación del esperma y el desarrollo embrionario.
El
ácido retinoico necesita interactuar con el RAR-alpha para desarrollar estas
funciones y los experimentos de laboratorio han demostrado que ratones sin el
gen que crea el receptor RAR-alpha son estériles.
Para
su trabajo, Noman y Georg desarrollaron un compuesto que bloquea la acción del
RAR-alpha. Ellos identificaron la mejor estructura molecular con la ayuda de un
modelo computarizado.
“Si
sabemos cómo es el ojo de la cerradura, entonces podemos hacer una mejor llave,
ahí es donde entra el modelo computarizado”, explicó Noman.
Su
compuesto químico, conocido como YCT529, también fue diseñado para actuar
específicamente con el receptor RAR-alpha, y no con otros receptores
relacionados como el RAR-beta y el RAR-gamma, con el fin de evitar al máximo
los posibles efectos secundarios.
Administración oral en ratones
Siendo
administrado de forma oral en ratones por cuatro semanas, el YCT529 redujo
drásticamente su conteo de esperma y fue 99% efectivo en la prevención del
embarazo sin efectos adversos observables.
Los
ratones pudieron volver a ser fértiles entre 4 y 6 semanas después de
interrumpir la toma del medicamento.
El
equipo investigador, que recibió fondos de parte de Institutos Nacionales de
Salud y de la Iniciativa para la Contracepción Masculina, trabaja con la
compañía llamada YourChoice Therapeutics para iniciar ensayos en humanos en el
tercer o cuarto trimestre de 2022.
“Soy
optimista de que avanzaremos rápidamente” dijo la profesora Gunda Georg,
considerando un tiempo de llegada al mercado de unos cinco años o menos. “No
hay garantía de que funcionará, pero sería de verdad sorprendente si no
viéramos un efecto también en humanos”, agregó la científica.
Por: Deutsche Welle
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios