El consejo de supervisión de Facebook anunció el jueves que va a revisar la política de la empresa sobre la moderación de los contenidos publicados por los famosos y acusó a la red social de falta de transparencia en sus decisiones sobre la eliminación o no de publicaciones.
La exempleada de Facebook Frances
Hagen filtró al diario The Wall Street Journal una serie de investigaciones
internas de la plataforma, en particular sobre los daños que la red social
puede causar a los menores, que provocaron indignación y un nuevo escrutinio
del Congreso sobre el impacto de la plataforma en la salud mental, pero también
sobre cómo trata a las celebridades.
El llamado sistema de
“verificación cruzada” o “XCheck” protege a millones de usuarios de élite de
las reglas que Facebook afirma aplicar por igual, según los informes del diario.
El consejo de supervisión, que es
semiindependiente, “aceptó una solicitud de Facebook (…) para revisar el
sistema de verificación cruzada de la compañía y hacer recomendaciones sobre
cómo se puede cambiar”, dijo en una publicación de blog.
“Facebook acordó compartir con el
consejo los documentos relacionados con el sistema de verificación cruzada
según lo informado en The Wall Street Journal”, agregó el panel de expertos,
financiado por Facebook y que a veces se compara con el Tribunal Supremo del gigante
de las redes sociales.
El consejo, que tiene la última
palabra sobre lo que se elimina o se permite permanecer en la plataforma,
también criticó a la empresa por no ser “completamente comunicativa”.
– Precisión y confianza –
“En algunas ocasiones, Facebook no
proporcionó información relevante a la Junta, mientras que en otras instancias,
la información brindada fue incompleta”, dijo el panel, aludiendo a consultas
sobre el sistema de verificación cruzada.
“Facebook no es claro con la gente
que usa sus plataformas. Hemos observado sistemáticamente casos en los que los
usuarios se ven obligados a adivinar por qué Facebook ha eliminado sus
contenidos”, indicó.
Específicamente, citó la censura
contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el panel revisó y
finalmente confirmó, pero a veces con información incompleta.
Luego, Facebook fijó la
prohibición de la cuenta de Trump por dos años. Alegó que merecía el castigo
máximo por violar las reglas de la red social por el ataque del 6 de enero
contra el Capitolio perpetrado por sus seguidores.
Cuando culmine la prohibición,
Facebook reclutará expertos para evaluar si la actividad de Trump en la red
social representa una amenaza para la seguridad pública.
“La credibilidad del consejo de
supervisión, nuestra relación de trabajo con Facebook y nuestra capacidad para
emitir juicios sólidos dependen de poder confiar en que la información que nos
proporciona Facebook sea precisa, exhaustiva y ofrezca una imagen completa del
tema a abordar”, indicó la junta.
En un comunicado, Facebook
prometió ser más claro en en sus respuestas a las consultas del panel.
“Creemos que el trabajo del
consejo ha sido impactante, por lo que le pedimos que aportara su opinión a
nuestro sistema de verificación cruzada, y nos esforzaremos por ser más claros
en nuestras explicaciones en el futuro”, indica el texto.
Un doble rasero en la moderación
de contenidos implicaría poner en duda las garantías que Facebook dio al
consejo, considerado un árbitro final en las disputas sobre lo que se permite
publicar en la mayor red social.
La plataforma ha rechazado las
críticas, alegando que la prensa ha elegido selectivamente partes de su
investigación interna para proyectar el trabajo de la compañía de forma
negativa.
El Journal citó ejemplos de
publicaciones de personas de alto perfil, incluida una de la estrella del
fútbol Neymar que muestra imágenes de una mujer desnuda que lo acusó de
violación y que Facebook posteriormente eliminó.
Fuente: AFP
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios