La decisión de estos
medios se da como resultado de enmiendas al Código penal en Moscú que impondría
condenas de hasta 15 años de cárcel por información periodística no respaldada
por el presidente Vladimir Putin y su Gobierno
El representante demócrata Adam Schiff conversa con periodistas en el
Capitolio de Estados Unidos sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania.
FOTO: ANNA
MONEYMAKER / GETTY IMAGES
CNN International, ABC y CBS News, entre otras televisoras estadounidenses, dejarán de hacer transmisiones en Rusia, luego de que el Kremlin introdujera cambios a una ley que permitirá el arresto de cualquier persona que difunda noticias, que a juicio de las autoridades rusas, son falsas.
Bloomberg
News, la cadena BBC y CBC de Canadá, también anunciaron
que temporalmente suspenderán sus labores en territorio ruso.
Los legisladores
en Moscú aprobaron enmiendas al Código penal que disponen para la
aplicación de multas y condenas de cárcel de hasta 15 años por divulgar
información referente al país. La movida ha sido interpretada por
algunos como una manera de limitar la libertad de prensa y controlar la
circulación de datos que no sean favorables al régimen de Vladimir Putin.
La
ley además establece multas a aquellos que impulsen sanciones contra
Rusia tras la invasión en Ucrania.
La
nueva legislación ya pasó el cedazo del Parlamento, pero se convertirá
oficialmente en ley una vez Putin la firme.
La
cadena CNN dijo en un comunicado este viernes que dejará de transmitir reportes
desde Rusia mientras continúan evaluando la situación y los
próximos pasos a seguir.
ABC
News, una división de Walt Disney Television, dejó de informar desde Rusia ayer
y continuará evaluando la situación para determinar qué significará esto para
la seguridad de sus equipos en el terreno.
El
editor en jefe de Bloomberg, John Micklethwait, le indicó a su personal que con
mucho pesar decidió suspender temporalmente la recopilación de noticias en
Rusia.
“El
cambio al código penal, que aparenta haber sido designado para convertir
a cualquier reportero independiente en criminal por mera asociación,
hace imposible continuar cualquier apariencia de periodismo normal en el interior
del país”, escribió Micklethwait.
“Nosotros
no vamos a hacerle eso a nuestros reporteros en Rusia que han producido una
cobertura extraordinaria ya bajo esas circunstancias”, añadió el portavoz.
“Esta
legislación aparentemente buscar criminalizar el proceso de periodismo
independiente“, Tim Davie, director general de la BBC, coincidió con
Micklethwait.
Davie
añadió que, mientras tanto, el servicio en ruso de la BBC News continuará
operando desde el exterior del país.
Las
amenazas a la libertad de prensa en Rusia y el acceso a la información no
solo ha impactado a medios de Occidente. El canal liberal de televisión ruso TV
Rain (Dozhd) también pausó sus labores luego de que que las autoridades les
ordenaran cerrar sus instalaciones debido a sus reportes sobre la invasión de
Moscú en Ucrania.
“Nosotros necesitamos fortaleza para exhalar y entender
cómo trabajar de ahora en adelante. Realmente esperamos que podamos volver al
aire y continuar haciendo nuestro trabajo”, compartió en redes sociales Natalia
Sindeyeva, CEO de la compañía.
Otros periodistas
rusos también han optado por renunciar a sus puestos en medios de prensa
estatales.
Por: Marielis Acevedo
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios