El Gobierno del presidente Joe Biden defiende una política impuesta por el exmandatario Donald Trump, la cual exige a cualquier solicitante de visa reportar todas sus cuentas de redes sociales, incluidas aquellas sin su nombre; defensores de derechos civiles acusan que se trata de una acción de "vigilancia extrema"
La Administración Biden mantiene vigilancia en redes sociales de
peticionarios de visas.
FOTO: GETTY IMAGES
El Gobierno del presidente Joe Biden está
defendiendo una política impuesta por la pasada administración sobre la
vigilancia en redes sociales de quienes solicitan visas de turismo, trabajo u
otro tipo, lo que obliga a esas personas a reportar
cualquier cuenta que tengan en dichas plataformas.
Defensores
de derechos civiles consideran que esto significa una “vigilancia extrema”, la
cual fue criticada durante la Administración del expresidente Donald Trump.
El
actual Gobierno informó a la Corte de Distrito de Washington, D.C. que no tenía
intenciones de cambiar la política del Departamento de Estado sobre el
requerimiento de reportar cualquier cuenta de redes sociales a
solicitantes de visas.
“El Gobierno ha pasado varios meses revisando
la política sobre la recolección y el uso de identidades en redes sociales como
parte de los procesos de visas… no se anticipa cambio alguno en la
política del Departamento de Estado con respecto al asunto en esta demanda”,
indicó la Administración Biden.
El
abogado Aaron Reichilin-Melnick, del Consejo de Inmigración, consideró
“terrible” la decisión de la Administración Biden.
Bajo
esa política, los solicitantes de visas deben reportar cuentas de Facebook,
Twitter, Reddit, TitTok, entre otras.
“Terrible
la decisión de la Administración Biden de no revelar la política ‘extrema
vigilancia’ de Trump que requiere a las personas que solicitan visas revelar
cada cuenta de red social… usada en los últimos cinco años”, se indica.
En
caso de que las personas no revelen cuentas con seudónimos, por ejemplo, se les
podría acusar de “fraude”.
La demanda fue interpuesta por el Instituto Knight de
la Primera Enmienda, en la Universidad de Columbia, que reveló que continuará
con la misma en contra de esta política impuesta por Trump en 2017.
Fuente: El Diario
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios