Detectar a tiempo los síntomas del cáncer de ovario mejora mucho el pronóstico médico para las mujeres que padecen esta enfermedad, de acuerdo con la American Cancer Society
Si se detecta a tiempo, el cáncer de ovario tiene un
buen pronóstico.
FOTO: DRAGANA_GORDIC / FREEPIK
Según
la American Cancer Society, unas 21,410 mujeres enfermaron de cáncer de ovario
en 2021, y de ellas, murieron 13,770. Esta afección es la quinta causa de
muerte por cáncer entre mujeres y es el tipo de cáncer ginecológico más mortal,
pero a menudo es una enfermedad silenciosa, por lo que es fundamental
estar atentas a estos síntomas que, de otra manera, podría ser
peligroso ignorar.
Cuando
el cáncer de ovario es detectado a tiempo, la tasa de supervivencia de las
sobrevivientes a cinco años es superior al 90%, pero sólo un porcentaje
mínimo de mujeres (alrededor del 20%) son diagnosticadas en las etapas
tempranas I o II porque sus síntomas suelen ser silenciosos o se
confunden con otros problemas. Cuando este cáncer es identificado en las etapas
III o IV, la supervivencia se reduce al 28%.
Síntomas silenciosos del cáncer de ovario
La
doctora Nighat Arif, especialista en salud femenina y planeación
familiar, señaló algunos síntomas que pueden pasar
desapercibidos, pero que pueden ser indicadores del cáncer
de ovario, por lo que es importante atenderlos a tiempo;
1. Hinchazón
persistente durante tres semanas o más, particularmente en el área
abdominal.
2. Sentirse
satisfecha al comer con bastante rapidez, a pesar de ingerir pocos
alimentos.
3.
Percibir un bulto en el abdomen bajo.
4.
Pérdida repentina del apetito.
La American
Cancer Society especifica otras señales de alerta que pueden aparecer con esta
enfermedad:
–
Dolor pélvico o abdominal
– Síntomas
urinarios con urgencia o con mucha frecuencia.
–
Cansancio extremo.
–
Malestar estomacal.
–
Dolor de espalda.
–
Dolor durante el sexo.
–
Estreñimiento.
–
Cambios en el período de una mujer, como sangrado más intenso de lo normal o
sangrado irregular, o bien, presentar un sangrado durante la menopausia.
Ante
la aparición de estos síntomas y que persistan por más de 12 veces al mes, es
necesario consultar al médico para encontrar el problema, obtener un
diagnóstico y un tratamiento si es necesario.
Por: Claudia Castro Val
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios