Expertos australianos desarrollaron un algoritmo de inteligencia artificial para “leer” en los ojos el efecto de diversas enfermedades y hasta la probabilidad de muerte
La diferencia entre la edad retiniana y la edad biológica implica un
riesgo mayor de muerte.
FOTO: UNSPLASH
¿Qué harías si
supieras cuándo vas a
morir? Tal vez decidirías reparar algunos pendientes de tu vida, o
pasar tus últimos momentos al lado de las personas que más amas, o darle rienda
suelta a tus deseos o instintos… Lo cierto es que los científicos
desarrollaron una manera de encontrar la respuesta a la pregunta de “cuándo voy
a morir” en los ojos.
Investigadores del
Centre for Eye Research Australia de la Universidad de Melbourne, en Australia, y del
Departamento de Oftalmología de la Guangdong Academy of Medical Sciences, en
China, desarrollaron un algoritmo de inteligencia artificial para comprobar
aquello de que los ojos son la ventana del alma, como dijeran los poetas.
Al analizar más de
130,000 imágenes de la retina de más de 500,000 participantes de entre 40 y 69
años de edad del Biobanco del Reino Unido, un gran estudio gubernamental, desarrollaron
una forma de determinar las diferencias entre la edad biológica de una persona
y la salud biológica real del ojo, a la que llamaron “brecha de edad
retinal”. Pero también encontraron que cada año de diferencia entre la edad
real de una persona y su edad biológica, supone un aumento de 2% del riesgo de
muerte por cualquier causa.
Sin embargo, las
brechas más extensas, con diferencias de tres, cinco y 10 años entre la edad
biológica y la edad retinal, se asociaron significativamente con un riesgo de
muerte hasta 67% mayor por enfermedades específicas, como padecimientos
crónicos.
“Nuestros hallazgos
indican que la brecha de edad retiniana podría ser un biomarcador
potencial del envejecimiento que está estrechamente relacionado con el riesgo
de mortalidad”, por lo que este método podría ser útil para realizar
intervenciones médicas personalizadas, escribieron los autores en la
investigación publicada en el British Journal
of Ophthalmology.
“La retina ofrece
una ‘ventana’ única y accesible para evaluar los procesos patológicos
subyacentes de las enfermedades vasculares y neurológicas sistémicas que están
asociadas con un mayor riesgo de mortalidad”, escribió el doctor Mingguang He,
profesor de epidemiología oftálmica en la Universidad de Melbourne, y autor
principal del estudio.
Y si bien se requiere profundizar en este método de diagnóstico médico, los investigadores creen que este tipo de pruebas oculares no invasivas pueden ayudar a los pacientes a tomar decisiones sobre su salud general.
Fuente: El DiarioNY
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios