Los síntomas del Covid van desde la tos seca hasta la pérdida del
olfato. Sin embargo, la parosmia es un síntoma poco frecuente y suele afectar a
pocas personas.
Mientras dure el trastorno, deberán evitarse alimentos cuyos olores tienden a hacerse desagradables, como son los alimentos asados, el café, la cebolla, el ajo, el chocolate y los huevos
FOTO: SHUTTERSTOCK
La parosmia es un término médico que se usa para identificar la distorsión del sentido del olfato, según The Indian Express. Si bien la pérdida de olfato y el gusto están asociados con los síntomas del Covid-19, hay quienes pueden experimentar parosmia.
Además
de la parosmia, otro síntoma poco usual que se asocia al Covid es un desorden
inflamatorio que se produce en la punta y en las partes laterales de la lengua.
Pero, ¿cómo se relaciona este trastorno olfativo con el Coronavirus?
Qué
es la parosmia
Se
trata de una afección que provoca distorsiones en el sentido del olfato en las
personas que la padecen. Esto quiere decir que pueden percibir olores,
pero algunos de ellos tendrán un olor diferente, y por lo general
serán desagradables.
Así, alguien que
tenga parosmia, el café podría olerle a tostadas quemadas. Y es que muchos de
estos olores desagradables han sido descritos a olores de productos químicos,
heces, quemaduras, carne podrida y moho, entre otros.
Luego de perder el olfato por el COVID-19, se puede padecer temporalmente de parosmia. Foto: Sutterstock
Qué
causa la parosmia
La parosmia se da luego de haber perdido el sentido
del olfato a causa de un virus y comienza a recuperarse.
Se
trata de una afección que es momentánea, si bien puede continuar por varias
semanas, por sí misma no causa daño. A pesar de esto,
es posible que quienes estén afectados deban cambiar algunos de sus
patrones de alimentación.
Esto
se debe a que es necesario evitar aquellos alimentos que desencadenan los
olores desagradables. Esta condición incluso puede interferir en las relaciones
interpersonales, en el desenvolvimiento social y hasta puede causar depresión.
Algunos
de los alimentos que pueden desencadenar este trastorno son los alimentos
asados, el café, la cebolla, el ajo, el chocolate y los huevos.
Uno
de los motivos por los que se manifiesta este trastorno se podría deber
al daño que se producen en las neuronas cuando la estructura
de la nariz, que es delicada y al mismo tiempo compleja, es atacada por un
virus.
La
parosmia y el coronavirus
La relación que tiene la parosmia con el Covid-19 tiene
que ver con la recuperación del virus, luego de haber perdido el olfato. Según
los expertos, este es un síntoma positivo, pues indica que la
persona se está recuperando de la enfermedad.
Sin
embargo, este trastorno podría durar hasta seis meses, por lo que las personas
tendrían que adaptarse mientras la recuperación de las neuronas sensoriales
olfativas sigue su curso.
Aunque
no existe un medicamento para tratar este trastorno, quienes lo padecen pueden
aliviarse entrenando su olfato hasta lograr la recuperación
total de este sentido. También se pueden suministrar gotas para encontrar
cierto alivio.
Pero
si la parosmia aparece sin razón aparente, y es el único síntoma, entonces lo
más recomendable es acudir a un especialista para una evaluación minuciosa para
saber cómo tratar la anomalía.
Por: Iliana Armas
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios