Santo Domingo, RD.- En el marco del reconocimiento que el portal Nuestras Instituciones Públicas realiza cada mes al funcionario público cuya gestión ha sido sobresaliente, en esta oportunidad resultó electo Roberto Fulcar, ministro de Educación.
El ministro Fulcar, quien desde que asumió como titular del Ministerio de Educación ha tenido que enfrentar las dificultades impuestas por la pandemia, ha desplegado grandes esfuerzos para salvar el año escolar 2020-2021.
Las
acciones que lo hacen merecedor de ser reconocido como el funcionario público
del mes de marzo es haber puesto en marcha el retorno a clases
semipresenciales, a partir del pasado 6 abril.
Para
lograrlo, durante todo el mes de marzo estuvo encargándose personalmente
supervisar y suplir las necesidades de los centros educativos de los 48
municipios en los que comenzó el retorno de los estudiantes del nivel inicial,
del primer ciclo de primaria, del sexto año de secundaria en las modalidades
técnico profesional y de artes, así como los estudiantes del subsistema de
educación de personas jóvenes y adultas.
Vale
destacar que, Fulcar se desplazó a varios puntos del interior, así como en
Santo Domingo, para verificar que las escuelas contaran con suficientes
butacas, escritorios, pizarras, borradores, y sus entornos fueran adecuados.
Así como que, dispusieran de servicios sanitarios, agua, electricidad,
material gastable.
El
ministro de Educación ha dispuesto que se cumplan los protocolos de
bioseguridad. De ahí que, es menester recordar que, el Ministerio de Educación,
en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y el Gabinete de salud, previo a
la apertura a clases semipresencial, realizó la jornada de vacunación al
personal docente, priorizando a los de los niveles inicial y básico del sistema
educativo nacional.
Asimismo,
Minerd también ha suministrado mascarillas para profesores, estudiantes,
directivos y administrativos, dispensadores de alcohol en gel, jabón, agua y
productos de limpieza.
Igualmente,
kits escolares complementarios para los estudiantes que lo necesiten. Y, las
raciones con alimentos crudos seguirán distribuyéndose a los padres y madres
cada 15 días en los respectivos centros educativos y a todas las familias de
los estudiantes, no solo a las familias de los que asistan al centro.
Se
recuerda que, la plataforma digital Nuestras Instituciones Públicas, en alianza
con la compañía Dominicana Investiga, reconoce la labor de los servidores
públicos, evaluando que su labor sea desarrollada con responsabilidad, apegada
a los principios éticos y buenas prácticas gubernamentales.
También
se toman en cuenta las informaciones noticiosas que han generado los
funcionarios públicos; así como las interacciones en las redes. Posteriormente,
Dominicana Investiga realiza una consulta mensual con los entendidos en el área
de la política.
Fuente: Nuestras Instituciones
Publicas
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios