Esa industria
generará unos $350 millones anuales en impuestos, de los que un porcentaje se
destinarán a ayudar a las comunidades afectadas de manera desproporcionada por
la aplicación de las leyes del cannabis
Nueva York, EE.UU.- El gobernador Andrew Cuomo y los líderes de la legislatura estatal anunciaron el fin de semana un acuerdo para legalizar la marihuana recreativa para mayores de 21 años en el estado de Nueva York.
La Marijuana Regulation & Taxation Act (MRTA) establecería la Oficina de Gestión del Cannabis, que se encargará de determinar el marco regulatorio. Además, ampliaría el programa de marihuana medicinal existente en el estado, crearía un sistema de licencias y un programa de equidad social y económica que anime a las personas afectadas de manera desproporcionada por la aplicación de la ley al cannabis a participar en esta industria.
“Legalizar
el cannabis para adultos no se trata solo de crear un nuevo mercado que
proporcionará empleos y beneficiará a la economía, también se trata de justicia
para las comunidades marginadas durante mucho tiempo y de garantizar que
quienes han sido penalizados injustamente en el pasado ahora obtengan un
oportunidad de beneficiarse”, dijo el gobernador.
Según
las proyecciones, la recaudación de impuestos generada por esta industria
alcanzará los $350 millones anuales y potencialmente creará de 30,000 a 60,000
empleos.
La
líder de la mayoría del Senado, Andrea Stewart-Cousins, subrayó que había
muchos aspectos importantes de esta legislación que debían abordarse
correctamente, “especialmente las disparidades raciales que han plagado la
respuesta de nuestro estado al uso y distribución de la marihuana, así como
garantizar la seguridad pública”.
Es
por ello, que entre las disposiciones de la legislación se incluye dedicar un
40% de los ingresos a las comunidades afectadas de manera desproporcionada por
la llamada guerra contra las drogas. Otro 40% se destinaría a la educación,
mientras que el 20% restante al fondo de educación pública y tratamiento de
drogas.
La
propuesta legislativa permitiría la eliminación automática de registros de
personas con condenas previas y la eliminación de las sanciones por posesión de
menos de tres onzas de marihuana.
“Cuando
despenalizamos el uso de la marihuana por parte de adultos en el 2019, la
mayoría de la Asamblea sabía que la legalización tenía que hacerse de una
manera que ayudara a no dañar a nuestras comunidades que han sido devastadas
por las leyes de drogas del estado”, señaló el presidente de la Asamblea Carl
Heastie.
Uno
de los puntos importantes de la legislación es que el uso de cannabis por parte
de los conductores seguirá estando prohibido.
Asimismo,
la MRTA permitiría a las personas con una lista más amplia de afecciones
médicas acceder a la marihuana medicinal, aumentar la cantidad de cuidadores
permitidos por paciente y posibilitaría el cultivo casero de cannabis medicinal
por parte de ellos.
Según
lo acordado, las municipalidades (ciudades, pueblos y villas) pueden optar por
no permitir dispensarios minoristas de cannabis para adultos o licencias de
consumo en el sitio si aprueban una ley local antes del 31 de diciembre de 2021
o nueve meses después de la fecha de vigencia de la legislación, pero deben
participar en la legalización del uso del cannabis para adultos.
Quince
estados y Washington D.C. han legalizado hasta ahora el consumo de marihuana en
adultos, mientras que más de 30 han hecho algo similar con la marihuana
medicinal.
Defensores
consideraron que esta legislación pone fin a décadas de criminalización de las
comunidades de color.
Los
abogados Anne Oredeko, supervisora de la Unidad de Justicia Racial, y Anthony
Posada, supervisor de la Unidad de Justicia Comunitaria de The Legal Aid
Society, emitieron una declaración en la que resaltan que esta legislación
histórica “trae justicia al estado de Nueva York al poner fin a la prohibición,
eliminar los registros de condenas que han reducido las oportunidades de
innumerables neoyorquinos, en su mayoría negros y latinos, y brinda justicia
económica para garantizar que las comunidades que han sufrido la peor parte de
la aplicación de las leyes de la marihuana sean los primeros en obtener beneficios
económicos”.
La Oficina de Manejo del Cannabis
La
Oficina de Manejo del Cannabis (OCM) se encargará de hacer cumplir un marco
regulatorio integral que rija el uso del cáñamo cannabinoide para adultos.
Estará conformada por cinco miembros, con tres de ellos nombrados por el
Gobernador y uno por cada cámara legislativa. La OCM sería una oficina
independiente que funcionaría como parte de la Autoridad de Licores de NY.
Fuente: El Diario NY
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios