Existen condiciones
previas que pueden detonar la diabetes
Tener una alimentación saludable puede ayudarte a prevenir la diabetes.
FOTO: SHUTTERSTOCK
La
diabetes se produce cuando los niveles de azúcar son muy altos y no se pueden
procesar debido a la poca o nula producción de insulina. Sin embargo, existe
una condición previa que no es fácil de detectar pero que puede llevar a tener
diabetes tipo 2.
La prediabetes,
tal como señala MedlinePlus,
se produce cuando los niveles de glucosa son más altos de lo normal, aunque no
tan altos como para que produzca diabetes.
Qué causa la prediabetes
Esta
se produce, en líneas generales, cuando el cuerpo comienza a tener problemas
con la insulina. Hay que resaltar que se trata de una hormona que
contribuye, de alguna forma, a que la glucosa pueda entrar en las células para
brindarles la energía que necesitan en sus procesos.
Una
de las causas que produce la prediabetes es la resistencia a la insulina. En
este caso, el cuerpo no es capaz de hacer un buen uso de esta hormona,
y esto dificulta que las células obtengan la glucosa de la sangre, haciendo que
los niveles aumenten.
La
otra causa es que el organismo no tiene la capacidad para producir la
suficiente cantidad de insulina que permita mantener los niveles de
azúcar en la sangre controlado.
Sea
cual sea la causa, si no se regula, es posible que la condición evolucione
produciendo diabetes del
tipo 2.
Factores de riesgo
Existen
factores de riesgo que pueden llevar a tener esta enfermedad. Una de ellas
tiene que ver con los antecedentes familiares. Si alguien en la familia
es diabético, es posible que la persona pueda desarrollar la enfermedad en el
futuro.
Otro
factor tiene que ver con la obesidad. La mala alimentación y el
sedentarismo son dos potenciadores de la diabetes. La condición se agrava
si las personas no son activas, es decir, no hacen ninguna actividad física.
En el caso de las mujeres, es posible que se produzca si durante el embarazo tuvieron diabetes gestacional. Por eso hay que prestar mucha atención durante esta etapa para que no resurja luego.
Si se tienen antecedentes familiares, hay que estar
más atentos al posible desarrollo de la diabetes. Fuente: Shutterstock
Cómo se detecta
Hay
que resaltar que es difícil detectar la prediabetes. Sin embargo,
existen señales, como manchas oscuras en la piel, que pueden dar pistas sobre
si se tiene o no.
También hay
varios tipos de exámenes médicos que ayudan a medir los niveles de glucosa en
la sangre y determinan si se tiene o no prediabetes. Una de las más
conocidas es la prueba de glucosa plasmática que se realiza en ayunas. Para
hacer esta prueba no hay que comer ni beber nada durante 8 horas.
El
nivel normal de glucosa es de 99 mg/dL o inferior. Si los niveles están entre
100 a 125 mg/dL indica que hay prediabetes, pero si los niveles superan los
126, entonces ya se trata de diabetes tipo 2.
Cómo prevenirla
La prediabetes se puede prevenir o, a lo
sumo, retrasar su aparición. En el caso de las personas que tengan sobrepeso,
su prioridad será perderlo. La alimentación será un factor importante,
ya que deben empezar a comer más saludable.
La
actividad física también es fundamental. Si se une a una dieta baja en
calorías se tiene la combinación perfecta para controlar los niveles de azúcar
en la sangre. Otro factor muy importante es el control y chequeo médico
constante.
Fuente: El Diario NY
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios