Tener muchas parejas sexuales o tener relaciones sexuales fuera del matrimonio serían también factores incidentes
Se pueden
contraer infecciones en la garganta por la práctica del sexo oral.
FOTO: SHUTTERSTOCK
Cómo indica WebConsultas, una de las causas del cáncer de orofaringe es la infección bucal y de garganta del Virus de Papiloma Humano (VPH), y una de las maneras de contraer el virus es la práctica de sexo oral con una persona infectada.
Un
estudio de un equipo de la Universidad Johns Hopkins halló que tener sexo oral con 10 o más parejas sexuales elevaba 4,3 veces el riesgo de
desarrollar cáncer de orofaringe. Ampliamos a continuación.
La investigación
Los
investigadores realizaron cuestionarios de comportamiento a 163 personas
mayores de 50 años entre las cuales, 96 personas tenían cáncer de
orofaringe relacionado con el Virus de Papiloma Humano (VPH).
Simultáneamente,
el equipo también distribuyó cuestionarios de comportamiento a otros 345
individuos, pero sin la enfermedad. El plan era indagar en las diferencias
existentes entre ambos grupos.
En
los resultados se observó que muchas de las personas con cáncer de
orofaringe admitieron haber tenido
10 o más parejas sexuales para el momento de la investigación. Muchas de
estas personas respondieron tener una alta cantidad de parejas sexuales en un
plazo corto de tiempo.
Los
resultados de la investigación sugirieron también que practicar sexo oral durante la adolescencia incrementaba
también las probabilidades de tener cáncer de boca y de garganta relacionado
con el VPH.
En
este último punto, la investigación señala que uno de los factores incidentes
es que muchos adolescentes no se
vacunan contra el VPH antes de su inicio en el sexo, lo que los deja muy
vulnerables al virus y al cáncer.
Tener varias parejas sexuales y no contar con las
debidas protecciones, aumenta el riesgo de tener enfermedades.
Aprendizajes del estudio
Además
de la edad temprana y la mayor intensidad de sexo oral, el haber tenido sexo con parejas sexuales
mayores y/o haber tenido relaciones extramatrimoniales también
fueron factores que explicaron una mayor probabilidad de sufrir de cáncer de orofaringe vinculado con el VPH.
Según
los investigadores, su estudio contiene matices para una mayor comprensión
sobre la infección oral del VPH y sobre el cáncer de orofaringe, así como de
su naturaleza infecciosa en determinados tipos de relaciones sexuales.
Pese
a lo anterior, ellos no pretenden indicar que los antecedentes sexuales sean
usados como un método de detección para el VPH dado que muchos de los pacientes
con el virus lo tienen de bajo riesgo.
Sin
embargo, los investigadores sí hacen hincapié en la importancia de la
vacunación contra el VPH entre los adolescentes, específicamente antes de que
ellos tengan su primera experiencia con el sexo oral.
Esta
información sobre el cáncer de orofaringe y su relación con el sexo
oral fortalece el aspecto perjudicial que tiene la promiscuidad sobre
nosotros, y lo mucho que nos beneficia tener una vida sexual reservada y más
convencional.
Fuente: El Diario NY
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios