La planificación
familiar debe discutirse en pareja
Conocer tus días fértiles es una manera de planificar un embarazo.
FOTO: SHUTTERSTOCK
Los
embarazos son susceptibles a una planificación bastante exacta, que garantice
que la gestación sea lo más llevadera posible para la madre. Como indica Webconsultas,
esto se puede lograr reconociendo
cuál es el momento justo para buscar un embarazo.
Uno
de los momentos más fundamentales es el de la consulta de preconcepción, donde
un médico le prescribe a la mujer las pruebas que él considere oportunas para
examinar su estado de salud y determinar
de antemano las variables en torno al embarazo.
La importancia de la consulta preconcepcional
Las
consultas preconcepcionales son espacios compartidos entre los futuros padres y
un especialista en donde les
ofrece información importante para enfrentar el embarazo y los desafíos
relacionados a la crianza de los hijos, por lo que tiene una índole educativa.
En
estas consultas se detallan situaciones o hábitos beneficiosos y/o
perjudiciales para el embarazo, de modo que tanto la madre y el padre los
consideren y, en definitiva, tengan más información sobre la cual actuar.
Es
común que el médico aconseje que la mujer tenga hijos antes de los 35
años ya que después de esa edad, la mujer se expone a problemas de
infertilidad y, en caso de embarazarse, es posible que haya un retraso en
el crecimiento fetal.
También
es común que el médico le sugiera a la madre el abandono del
tabaquismo o, en su defecto, la disminución de su consumo ya que hay
evidencia abundante sobre el riesgo de aborto asociado al tabaco.
Naturalmente, en estas consultas también se aborda la viabilidad económica y social de la pareja con miras al embarazo, y se indica en qué medida el embarazo es conveniente o no de tener en ese momento en específico.
La planificación familiar, permitirá que los hijos
lleguen en el momento más apropiado. Fuente: Pexels
Cómo calcular los días fértiles
Conocer
los días fértiles de
la mujer es de gran utilidad si se decide tener un bebé porque esos serían los
días en que la pareja debe tener relaciones sexuales para que la mujer pueda
quedar embarazada.
En
el transcurso del ciclo menstrual hay un período de ovulación, en que el óvulo es expulsado por el ovario y
llevado al útero gracias a las trompas de Falopio. En este periodo es cuando el óvulo puede ser fecundado por uno o
más espermatozoides.
El
espermatozoide puede sobrevivir en el aparato reproductor femenino entre 3 y 5
días. Por su parte, un óvulo tiene una vida media de entre 6 y 24 horas.
Partiendo de esto, la fecundación
se puede llevar a cabo por un periodo de hasta 5 días.
El embarazo y posterior crianza del bebé son
momentos que cambian el modo de vida de la pareja, razón por la que
ambos deben considerar muy bien todas las repercusiones de estos eventos para
definir si se sienten aptos o no para convertirse en padres.
Fuente: El Diario NY
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios