Todavía no se ha
informado cuándo se permitirá la vuelta de los estudiantes a las escuelas
secundarias
Los alumnos de entre el sexto y octavo grado, volverán a los salones en dos semanas.
FOTO: ARCHIVO / IMPREMEDIA
Nueva York, EE.UU.- El alcalde Bill de Blasio y el canciller de Educación Richard Carranza, anunciaron este lunes
que el próximo 25 de febrero
reabrirán las escuelas intermedias para las clases presenciales, lo
que permitirá que más de 62,000
alumnos de entre el sexto y octavo grado, quienes previamente se habían
registrado para clases en persona, puedan volver a los salones.
“Hemos
hecho un gran esfuerzo y trabajo para lograr esto, siempre poniendo primero la seguridad y salud de los estudiantes”,
dijo el Alcalde, agregando
que las escuelas “son los lugares más seguros en toda la
ciudad gracias al trabajo realizado por el personal médico en conjunto en
el Departamento de Educación,
y por ello sabemos que ya es
tiempo de traer a nuestros estudiantes de vuelta”.
Y
sobre ese punto de la seguridad el canciller
de Educación recalcó que han realizado un esfuerzo extra,
“contratando personal adicional para apoyar las salas de contingencias y así
responder más rápido a cualquier situación que se presente en las escuelas, además de aumentar
los equipos para hacer pruebas semanales de Covid en
las escuelas intermedias y a la vez de continuar la realización ininterrumpida de pruebas
semanales en las escuelas elementales”.
Carranza
agregó que además de todo esto, “ahora se dará prioridad al personal que
retornará a las escuelas intermedias, para que reciban la vacuna en alguno de
los centros de inmunización de la Ciudad entre el 12 al 21 de
febrero, cuando se realiza el receso de invierno en los planteles”.
De Blasio explicó que
el Departamento de Educación de la
Ciudad (DOE) convocó a todo el personal de las escuelas para que se
presente en los planteles un día antes, el 24 de febrero, para preparar el
retorno de los estudiantes.
Entre
tanto, el presidente de la Federación Unida de Maestros de Nueva York (FUT) Michael Mulgrew reaccionó al
anuncio indicando que según los términos de su acuerdo con el Estado, “la
Ciudad tiene derecho a reabrir más escuelas cuando haya desarrollado la
capacidad suficiente para mantener su estricto estándar de pruebas de
coronavirus en las escuelas”.
El
líder sindical reconoció que aunque la Ciudad “ha anunciado que ha creado
suficientes equipos de prueba y adquirido la capacidad de laboratorio necesaria
para reabrir los edificios de las escuelas intermedias, la UFT estará
monitoreando para asegurar que el régimen de pruebas, la presencia de equipo de
protección personal y los requisitos de distanciamiento social se cumplan
estrictamente a medida que se reabren nuevos grados y edificios”.
Solo vuelven los inscritos
Las
autoridades enfatizaron que solo los estudiantes
que se registraron previamente, cuando se abrió el periodo de
inscripciones que permitió seleccionar si quería atender clases presenciales,
serán los que podrán retornar a
los salones el próximo día 25.
“Los
que han mostrado un interés real de recibir clases en personas, y cuyos padres
así nos lo dejaron saber, a ellos nos
aseguraremos de darle la prioridad de que puedan contar con la mayor cantidad
de días posibles de clases en persona, idealmente los cinco días de las
semana, y esos que no están seguros, seguirán sin contratiempos con su
enseñanza remota”, indicó De Blasio
Las
escuelas intermedias y secundarias públicas de la ciudad han estado cerradas desde noviembre después
de que la tasa de infección por COVID-19 en
toda la ciudad superó el 3%. Todavía no hay noticias sobre un cronograma de
reapertura para las escuelas secundarias.
“Las
secundarias representan una realidad más compleja y hay más trabajo por hacer
para lograr que reabran, pero sí queremos que eso ocurra en el transcurso de
este año escolar”, dijo el Alcalde sin
dar más explicaciones.
El
asesor principal del Alcalde, el Dr.
Jay Varma, recalcó que la meta de la Ciudad es lograr que todos los
alumnos que deseen acudir a su escuela tengan esa posibilidad, “ya que el valor
de la enseñanza en persona se refleja en la salud general de los niños, ya que
provee salud mental, salud emocional y salud física. Todo lo que hacemos en la
vida es balanceando los riesgos, y aquí con el riesgo del Covid hemos hecho
eso, sabemos lo real y peligroso que es, pero hemos desarrollado un modelo que
reduce esos riesgos, pero a la vez no hemos logrado desarrollar un modelo que
reduzca los negativos efectos mentales y emocionales del aislamiento en los
niños por ser separados, y por ello el retorno a clases es la mejor respuesta a
ello”.
Por: Ramón Frisneda
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios