La SB 225 de
autonomía y dignidad corporal permitirá a madres y padres esperar hasta que sus
hijos tengan 6 años para tomar una decisión
Entre el 1y el 2 por ciento de los bebés son intersexuales.
FOTO: SHUTTERSTOCK
EE.UU.-
Entre el 1 y 2 por ciento de todos los niños nace con variaciones en sus
genitales y anatomía sexual, algo que se conoce con el término de
“Intersexualidad”, o diferencias en los rasgos sexuales o la anatomía
reproductiva de un individuo.
Cuando
los bebés son intersexuales los médicos ofrecen a los padres realizar
intervenciones quirúrgicas para modificar su anatomía. Dichas cirugías ocurren
generalmente a los 2 años de edad. Y sin embargo, en muchos casos, este tipo de
intervenciones, como por ejemplo cirugías para cortar el clítoris, crear una
vagina para el sexo con penetración, extirpar órganos productores de hormonas o
mover una abertura urinaria que funcione, son médicamente innecesarias.
Quienes
critican la práctica a tan temprana edad alegan que muchas veces dichas
cirugías se realizan sin que haya una discusión y una descripción completa de
los detalles y consecuencias de la operación y sin que los niños y
niñas puedan participar de la decisión que afectará el resto de sus vidas .
Entre
las consecuencias de estas intervenciones se incluyen cicatrices extremas,
dolor crónico, incontinencia crónica, pérdida de la sensación sexual, trastorno
de estrés postraumático, asignación incorrecta de género y la necesidad de
cirugías adicionales para tratar las complicaciones de la cirugía original.
Médicos,
pacientes y expertos en el tema coinciden en la importancia de esperar
antes de operar a los niños a tan temprana edad.
“Estas
cirugías tienen que parar”, señaló Beatriz Valenzuela, vocera de
Equality California (https://www.eqca.org/) en entrevista con La
Opinión. Valenzuela destacó la necesidad de que los padres tomen una
decisión informada y que los niños sean consultados. “A los dos años son bebés,
ni siquiera pueden hablar”, reflexionó.
En
la comunidad latina existe mucho estigma alrededor del tema. Para algunos
padres latinos la intersexualidad es algo totalmente desconocido y terminan
dejando tal importante decisión en manos del galeno.
“Estas
cirugías se vienen haciendo por décadas. En el pasado, en muchos casos, los
padres ni siquiera se enteraban, era una decisión que tomaban los doctores por
su cuenta”, señaló.
Proyecto
de ley
La
semana pasada, Scott Wiener, Senador demócrata por San Francisco,
California, introdujo el proyecto de ley SB 225 (Bodily
Autonomy, Dignity and Choice Act) que permitirá a los niños y sus familias
tomar una decisión, una vez que la persona tenga la edad suficiente para
determinar si el cambio de su anatomía sexual es adecuada para ellos.
Valenzuela
explicó que la propuesta de ley pide esperar hasta que los niños
cumplan 6 años para realizar tales cirugías. De este modo, los y las
niñas tienen la oportunidad de participar en la decisión, y los padres pueden
conocer y evaluar más realísticamente a sus hijos.
“Las
personas deberían tener la oportunidad de tomar decisiones informadas sobre sus
propios cuerpos en lugar de que esas decisiones se tomen por ellos y sin su
opinión”, dijo el Senador Scott Wiener. “Esta legislación les da a los
niños y sus familias más tiempo para investigar y optar por participar o no en
cirugías que no son de emergencia para cambiar irreversiblemente las
características sexuales de un niño. Debemos brindarles a las personas
la capacidad de tomar decisiones importantes de atención médica por sí mismas,
especialmente cuando las decisiones de atención médica están asociadas con la
asignación de género de una persona y pueden resultar en dolor a largo
plazo, trastorno de estrés postraumático, depresión y pérdida de la sensación
sexual. La comunidad intersexual está liderando este movimiento y me
enorgullece trabajar con una amplia coalición de defensores de la salud, los
derechos civiles y LGBTQ para lograr que se apruebe esta legislación”, agregó.
De
ser aprobada, la SB 225 retrasará los procedimientos para
reducir el clítoris, crear vaginas y eliminar los tejidos productores de
hormonas que a menudo se realizan en los bebés, como clitoroplastia, o
reducción o recesión del clítoris; gonadectomía, o procedimiento
para alargar o desviar la uretra desde su orificio nativo; vaginoplastia
o movilización del seno urogenital y exteriorización vaginal.
Muchos
adultos que se sometieron a estas cirugías cuando eran bebés han expresado una
profunda preocupación y angustia por los procedimientos. La comunidad
intersexual está liderando el movimiento para garantizar que,
independientemente de la identidad de género que tenga una persona al crecer,
todas las personas que nacen con una anatomía sexual única puedan tener una voz
en las principales opciones de atención médica.
Organizaciones
como las Naciones Unidas, Human Rights Watch y la Organización Mundial de la
Salud están de acuerdo en que estas cirugías pueden ser perjudiciales y solo
deben ser una opción cuando la persona puede participar en una decisión
informada.
Recursos
Valenzuela
destacó la importancia de que los padres tomen decisiones informadas y que los
niños puedan participar.
Si
tienes preguntas, o necesitas más información, puedes visitar:
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales
0 Comentarios