La actividad física fue bastante reducida durante el año 2020 debido al confinamiento por la pandemia, como indica Stylist. En este contexto de cuarentena y restricciones de movilidad, uno de los ejercicios más accesibles ha sido caminar.
Según un estudio de 2013, caminar enérgicamente puede contribuir a nuestra salud cardíaca tanto como lo hace el trote. A continuación, hablaremos más a fondo sobre dicho estudio.
¿Caminar es más beneficioso que correr?
En
este estudio publicado en el American Heart Association Journal,
los investigadores compararon dos estudios que involucraron a 33,060 caminantes
y 15,045 corredores. El objetivo era medir los beneficios de salud que
pueden percibirse con ambas actividades.
Los investigadores descubrieron que las personas que caminan perciben
mayores beneficios de salud que quienes trotan. En el indicador
de riesgo de sufrir presión arterial elevada, las personas que caminaban tenían
un 7,2% menos de riesgo, mientras que los corredores tenían 4,2%.
Lo anterior
aplica también para el indicador de riesgo asociado al colesterol malo.
Las personas que caminan (7%) eran menos propensas a sufrir de problemas de
colesterol que las personas que trotaban con regularidad (4,5%).
Ambos grupos
tenían la misma disminución de riesgo de sufrir diabetes, siendo de 12%.
Sin excusas para ejercitar
Según
Paul Williams, investigador en jefe de este estudio, la caminata y el trote son
actividades ideales para medir los beneficios de salud que se perciben gracias
a las caminatas de intensidad moderada y el trote vigoroso y de alta
intensidad.
Según
él, esto se debe a que estos ejercicios involucran los mismos grupos
musculares al ser básicamente la misma actividad, solamente que
realizada con intensidades distintas.
Según
Williams, este estudio también busca indicar que caminar y trotar son
ambas actividades que permiten invertir en nuestra salud futura y que
proveen beneficios confirmados, por lo que no habría razón para rechazar por
una u otra modalidad y no ejercitar en lo absoluto.
El factor intensidad
La Dra. Georgina Stebbings, catedrática de Deporte y Fisiología del
ejercicio, opina que la intensidad si hace una diferencia cuando se trata de la
actividad física. Según ella, lo ideal es que el ejercicio que realices te deje sin
aliento, lo que puede requerir de un ejercicio moderado o de alta
intensidad. Ella opina que esta situación puede ocurrir fácilmente con una
caminata corta pero bastante potente e intensa, así como una caminata
más lenta y extendida en el tiempo. El objetivo de ambas es
fomentar el desgaste.
Si no quieres
exigirte mucho con el trote, caminar puede ser una opción
más accesible y sencilla de realizar para
ti. Antes de proceder con ella, infórmate sobre lo que
necesitas para ello para que disfrutes a pleno sus beneficios.
Fuente: El Diario NY
FOTO: PEXELS
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
0 Comentarios