Foto: Shutterstock
Las evacuaciones son tan necesarias e importantes como las micciones, en tanto ambas son formas en que nuestro cuerpo se libera de los desechos. Como se indica en Cuídate Plus, tener una frecuencia saludable para las evacuaciones se relaciona con nuestra salud y digestión.
Ángela
Quintas, Licenciada en Ciencias Químicas y máster en Dietética y Nutrición
Humana, indica que deberíamos evacuar 3 veces a lo largo de la semana y
que, cuando esto no pasa, es muy probable que se deba a un caso de estreñimiento.
¿Con qué frecuencia deberíamos evacuar?
Según
Quintas, evacuar tres veces al día o tres veces a la semana entra
dentro de los parámetros normales, y si la cantidad de nuestras
deposiciones es inferior a ello, eso indicará que sufrimos de estreñimiento.
Según la especialista, la solución a estar estreñidos no es el uso de
laxantes, y eso debido a que ello puede provocar mala absorción de nutrientes
fundamentales como vitaminas liposolubles, hierro o
calcio.
En primer
lugar, según Quintas, deberíamos medir nuestro consumo de fibra y de
líquidos. Si incrementamos nuestra ingesta de fibra por día,
las deposiciones estarán menos tiempo en el colon, y tendrán un volumen mayor.
Dicho
incremento de la ingesta de fibra debería realizarse de manera gradual para
evitar la formación de gases. En este escenario, es importante
realizar ajustes progresivos a nuestra dieta para
que el aumento de la ingesta de fibra no se dé de golpe.
Practicar algún deporte es otro
modo de evitar el estreñimiento, junto con el consumo de agua y de alimentos
fibrosos. Esto activa el cuerpo y fomenta el movimiento intestinal, lo que
facilita las evacuaciones.
Consejos para mejorar la salud intestinal
Quintas
ofrece una serie de recomendaciones adicionales para que gocemos de una óptima salud
intestinal. Dichas recomendaciones son:
·
Evitar el abuso de fármacos como antiinflamatorios,
cortisona, ácido acetilsalicílico e inhibidores de la bomba de protones.
·
Tomar antibióticos solo cuando son estrictamente
necesarios.
·
No olvidar incluir fibra en la dieta.
·
Aprender el hábito de ir al baño en una hora u
horas puntuales.
·
Reducir el consumo de azúcar y de alimentos muy
procesados.
·
No fumar.
·
No abusar de las grasas.
·
Mantener nuestro peso.
·
Tener una alimentación variada con frutas,
verduras, legumbres, harinas integrales, proteínas bajas en grasas, aceite de
oliva, entre otros.
Ella
apunta también que consumir café en ayunas fomenta el movimiento
intestinal porque la cafeína estimula las neuronas del sistema
nervioso entérico en el intestino. Estas dan la orden de producir contracciones
en las paredes musculares allí, generando la necesidad de ir al baño.
A pesar de lo anterior, es importante que estés al tanto de las
particularidades de tu dieta y estilo de vida en general para que tengas
una idea de cuál sería la frecuencia más idónea para ti.
Fuente: El Diario
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
0 Comentarios