¿Qué fue lo que se apareció cuando nació Jesús?
FOTO: SHUTTERSTOCK
La Biblia dice que los Reyes Magos siguieron una estrella en su viaje desde Oriente, que se detuvo justo encima del lugar donde nació Jesús, la conocida como Estrella de Belén.
Muchos
siglos después, el artista florentino Giotto di Bondone pintó alrededor de 1305
la Adoración de los Reyes Magos, uno de sus muchos frescos que representan a la
Sagrada Familia que la Capilla Arena en Padua, Italia.
Pero
sobre el pesebre, Giotto pintó un cometa, no una estrella tradicional, ya que
presenta una cola propia de estos objetos espaciales.
Muchos
expertos creen que probablemente Giotto se inspiró por nada menos que el
cometa Halley. Apareció bajo en el cielo de lo que hoy es Italia solo
unos pocos años antes, en el otoño de 1301. Su intenso brillo debió captar la
atención de los habitantes de la zona.
Aunque
en general eran vistos como señales anticipadas de calamidades, los
cometas se consideraban signos de cambio, como por ejemplo la llegada
al trono de un nuevo rey. No es descabellado que Giotto pudo elegir un cometa,
especialmente uno que le era familiar, como símbolo de cambio para la estrella
de Belén en su pintura.
Curiosamente,
nadie en ese momento sabía que estaban viendo el cometa Halley. La gente no
tenía idea de que los cometas orbitaban el Sol y reaparecieron después de un
período de años. Eran fenómenos impredecibles, ardientes y puntuales que se
consideran parte de la atmósfera.
Un período de 75 años
Fue
el inglés Edmund Halley, quien usando una nueva formulación de las leyes de
Newton, encontraron que los eventos de 1531, 1607 y 1682 fueron diferentes
apariciones del mismo cometa. En su honor, fue nombrado el cometa Halley.
Teniendo
en cuenta el periodo de 75 años de este cometa, resulta que Halley
apareció sobre el cielo en el año 12 antes de Cristo, dentro de un margen de
seis años de la fecha real de nacimiento de Jesús.
En
marzo de 1986, una sonda espacial europea voló a 600 kilómetros del núcleo del
cometa Halley, al que tomó fotografías y examinó su superficie y la cola de
polvo y gas en detalle. La sonda Giotto fue nombrada en honor del artista que
hizo el primer retrato realista de un cometa en el arte occidental.
Por: Europa Press
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
0 Comentarios