El actual toque de queda vence el próximo 16 de enero. (FOTO: DIARIO LIBRE/ DANIA ACEVEDO)
Santo Domingo, RD.- En la sesión pautada para este miércoles 30 de diciembre, la Cámara de Diputados conocerá otra prórroga del estado de emergencia interpuesto para frenar el avance del COVID-19 en el territorio nacional.
El próximo 16 de enero culmina
el actual estado de emergencia dispuesto por el presidente Luis Abinader, el
pasado 3 de diciembre.
En la misiva depositada en el
Congreso Nacional, Abinader indica que “de conformidad con el artículo 28 de la
ley número 21-18 sobre
regulación de los estados de excepción, remito al Congreso Nacional la presente
solicitud para prorrogar el estado de emergencia declarado para enfrentar la
propagación de la COVID-19 el pasado 20 de julio mediante el decreto No. 265-20 y prorrogado por
última vez hasta el 15 de enero de 2021 mediante el decreto num. 683-20, en
virtud de las respectivas autorizaciones dadas por los honorables legisladores
a través de sus resoluciones num. 70-20 y num. 235-20”.
La solicitud firmada por el presidente Abinader señala que: “Si bien es importante procurar una paulatina reapertura económica, es necesario mantener el toque de queda y otras de las medidas de distanciamiento, sobre todo en este momento en que estaremos pasando por los feriados de navidad y año nuevo, cuyas secuelas de contagio no se reflejaran sino hasta las próximas semanas, tal y como ha quedado evidenciado luego de la celebración de los últimos feriados y fines de semana largos en nuestro país”.
Suscríbete a nuestro newsletter, para mantenerte actualizado con cada
acontecimiento de la temporada de béisbol invernal 2020-2021.
También destaca que por primera vez desde agosto el país tiene más de 30 mil casos activos de COVID-19, con una tasa de positividad diaria de 16.68 % y en las últimas cuatro semanas de 13.26 %, lo que refleja una relativa saturación del sistema hospitalario, debido a que a nivel nacional las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se encuentran ocupadas en más de un 50 %, según el boletín número 276 del 19 de diciembre de 2020, del Ministerio de Salud Pública.
De acuerdo al artículo 89 de
la Constitución, las cámaras legislativas se reúnen de forma ordinaria del 27
de febrero al 16 de agosto de cada año, y la misma tendrá una duración de 150
días. Pero el Poder ejecutivo tiene el poder de convocarlas de forma
extraordinaria.
De autorizarse y declararse la
prórroga del estado de emergencia aplicaría la excepción derivada del artículo
266, numeral 2, de la Constitución que indica: “Mientras permanezca el estado
de excepción, el Congreso se reunirá con la plenitud de sus atribuciones, y el
presidente de la República le informará de forma continua sobre las
disposiciones que haya tomado y la evolución de los acontecimientos”.
Toque de queda
El pasado 15 de diciembre, el
Poder Ejecutivo emitió el decreto 698-20, que establece que el toque de queda
comienza a las 7:00 de la noche hasta las 5:00 de la madrugada todos los días,
con una gracia de libre tránsito hasta las 9:00 de la noche. Este horario es
para el Gran Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, Duarte, La Vega y Puerto
Plata.
Mientras que para las demás
provincias es de lunes a viernes de 9:00 p.m. a 5:00 a.m. y los sábados,
domingos y días feriados de 7:00 p.m. a 5:00 a.m.
Asimismo, para todo el país,
los días 24 y 31 de diciembre, el horario de toque de queda sería de 7:00 de la
noche a 5:00 de la mañana y libre tránsito hasta la 1:00 de la mañana de los
días 25 de diciembre y 1 de enero.
Otras iniciativas
Además del estado de
emergencia, los diputados conocerán la pieza legislativa que busca la inclusión
de los trabajadores del transporte público de pasajeros en los programas de
ayudas sociales Quédate en Casa, Fase y Pa Ti.
La pieza establece que el
sector ha sido afectado por la pandemia, con una baja significativa en la
producción diaria y, en consecuencia, se hace necesario que el gobierno vaya en
su auxilio.
“Que los trabajadores del
transporte público de pasajeros se han visto afectados directamente por las
medidas restrictivas impuestas por el Estado, para combatir el contagio del
coronavirus, dígase la reducción de la cantidad de pasajeros por vehículos, así
como el toque de queda, lo cual dificulta que estos puedan cumplir con sus
compromisos económico dado el recorte en su producción económica diaria”,
detalla la pieza.
También conocerán un convenio
de crédito por 44.98 millones de euros entre la República Dominicana y la
Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) destinados al financiamiento parcial del
proyecto de aumento de capacidad de transporte de la línea 1 del Metro Santo
Domingo.
El convenio de fecha 30 de
diciembre de 2019 financiará una ampliación de las estaciones elevadas y un
incremento de la capacidad de trasbordo entre la línea 1 y 2, y material
rodante adicional.
Por: Ycell Suero
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
0 Comentarios