Una definición clásica del CHAPEO es limpiar la tierra de malezas y hierbas con el machete.
También alude a
una prenda de vestir que se usa por lo general para proteger la cabeza del sol
y de otros factores (sombrero).
Ahora bien, en el argot o buen dominicano también tiene otro significado, que aunque todavía no existe una definición como tal, podríamos decir que cuando se emplea el término chapeo o chapear, alude a una persona (chapeador (a)) que sin importar su sexo, y aprovechándose muchas veces de su juventud, "encantos" o "atributos", utilizan los mismos para sacar u obtener beneficios económicos, regalos o de otra especie, a otra persona (chapeado (a)), bajo la promesa de brindarle en un momento determinado "favores" sexuales, afectivos, matrimonio, visado, etc.
Por lo general
existe entre ambos actores notables diferencias de edad.
Asimismo también,
es frecuente que ambos se encuentren en lugares o países diferentes o
distantes.
El chapeo se ha
hecho famoso en los últimos tiempos, por la gran cantidad de feminicidios,
homicidios y asesinatos, como consecuencia de faltar a la promesa, por lo
general por parte del chapeador (a), al no corresponder como lo había
prometido, o por esconderse u ocultarse cuando el chapeado (a) arriba al país
del chapeador (a), o por tener éste último (a) otra relación sentimental, o por
enterarse el chapeado (a) que el dinero que a enviado lo ha estado disfrutando
otro u otra, etc., lo cual lleva consigo que el chapeado (a) se sienta extorsionado
(a), burlado (a) o usado (a), lo que por lo general desencadena en una
violencia verbal o física.
Lic. Romeo
Trujillo Arias
Abogo / Catedrático
Universitario
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
0 Comentarios