Foto: Luis Gutierrez / Imago 7
Con
60 años uno de los mejores o quizás, el mejor futbolista del mundo según mucho
expertos, Diego Armando Maradona, murió a los 60 años en su casa del
Tigre, lugar donde se recuperaba de una cirugía de cabeza.
Desde hace muchos años, el deportista venía batallando con varias complicaciones de salud: sobrepeso, hipertensión, insomnio, problemas en las articulaciones y recientemente, un hematoma que apareció en su cabeza y por el cual, su salud se deterioró mucho en las últimas semanas. El día de hoy sufrió un paro cardiorespiratorio y perdió la batalla en su lucha por la vida.
Su médico, Leopoldo
Luque, dijo hace apenas dos semanas que el astro del fútbol debía
ser operado para aliviar y drenar la presión de un hematoma en su cabeza. Sin
embargo, inicialmente se dijo que la hospitalización sería por una anemia muy
fuerte que atravesaba el exdeportista y para que pudiese estar bajo supervisión
médica en todo momento. A los días se dio a conocer que había sido intervenido
quirúrgicamente.
Son muchos los expertos en deporte, otros grandes
futbolistas, políticos y millones de fanáticos alrededor del mundo los que lo
han catalogado como “El
Mejor Futbolista de la historia”. En 1986, se le otorgó el título de “Mejor Jugador de una Copa Mundial“ en 1986 y la FIFA posteriormente le diera el título de “Mejor Futbolista del Siglo
XX”. Muchas son las copas mundiales que jugó y en las cuales
dejó el nombre de su país Argentina muy en alto.
Sin embargo, su
carrera se comenzó a ver empañada por los excesos en 1994, cuando dio positivo
a una prueba de dopaje y fue suspendido en plena Copa Mundial de ese año. Ésta fue la última vez que jugó con la
camiseta de la selección de Argentina.
Maradona fue un hombre que hizo muchas cosas a raíz
de su destacada habilidad dentro del deporte. Fue comentarista, perteneció a
juntas directivas de equipos tan grandes como el Boca Juniors, fue técnico de la Selección Argentina, fue invitado a cientos de programas a nivel
mundial, se le relacionó y manifestó abiertamente su cercanía con líderes
socialistas como Fidel Castro y Hugo Chávez Frías, presidentes de Cuba y Venezuela respectivamente y ya fallecidos también. Sin
mencionar que ha sido inspiración para historias que han salido en cine y
televisión.
En el 2000 su salud sufrió un bajón muy fuerte cuando
sufrió un cuadro de hipertensión, lo cual lo llevó a permanecer hospitalizado.
Posteriormente se dio a conocer que dio positivo a unas pruebas antidrogas y
decidió viajar a Cuba para comenzar un programa de rehabilitación. Es ahí
donde afianza su amistad con el líder comunista Fidel Castro, ya que vivió por varios años en la isla. Esto hizo que le
surgieran algunos retractores a nivel mundial.
El 10 de noviembre del 2001, Diego Armando Maradona hizo oficial su retiro del fútbol a pesar de tener 4
años ya alejado de las canchas. La Bombonera fue el lugar escogido para que, en medio de
fanáticos y grandes estrellas del deporte, se le rindiera un pequeño homenaje
al argentino, el cual será recordado por muchos como el más grande futbolista
que haya existido.
Hoy 25 de noviembre se apagó su cuerpo, pero el legado
deportivo de Maradona seguirá vivo por el resto de los días en la memoria
colectiva de todos los que tuvieron la dicha de verlo jugar o de haber vivido
sus máximos triunfos en su época de oro. Sin duda, un personaje imposible de
olvidar.
Por: Enlai li Acevedo
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
0 Comentarios