FOTO: SHUTTERSTOCK
Aunque
no es una carrera como tal, sí existen especializaciones en el área de la
medicina y la psicología que ayudan a estos especialistas a convertirse en
sexólogos. En esencia, quienes han estudiado medicina y psicología
pueden tener una especialización en esta área, pero también se puede
diversificar a educadores y promotores sociales.
Cuál es la función de un sexólogo
Los sexólogos, en líneas generales, evalúan y tratan problemas
sexuales que surgen en un individuo o en la pareja, en un contexto clínico.
También programan y ejecutan proyectos para promover la educación sexual.
Una
forma de conocer la conducta sexual de los individuos es a través de la
investigación, y ellos se encargan de estos programas,
lo que los lleva también a difundir sus investigaciones y conocimientos
científicos sobre la sexualidad.
Hay
que tener en cuenta, sin embargo, que los sexólogos con formación médica o en
el área de la psicología no deben desempeñar todas las funciones antes
mencionadas. Esto nos lleva a la siguiente pauta, en qué se especializan.
Foto: Shutterstock
Como
en toda área de estudio, la sexología tiene sus especializaciones, aunque estas
no se han definido de forma oficial. De acuerdo con la revista Psicología y Mente, existen al menos 4
especializaciones: Los educadores sexuales, los que se encargan de los
trastornos sexuales, los que se ocupan de las lesiones orgánicas y los que
trabajan con la terapia en pareja.
Los
educadores sexuales son, en su mayoría, profesores y promotores sociales
que han recibido una formación sexológica para promover la educación
sexual, orientar a padres, adultos y jóvenes sobre temas como la
transexualidad, la masculinidad y la feminidad, y promover los métodos de
protección para evitar las ETS.
Los
sexólogos que se encargan de los trastornos sexuales por lo general tienen una
formación en psicología y su objetivo es ayudar a personas que sufren
de problemas con la eyaculación precoz, el vaginismo, entre otros.
Por
su parte, los que se especializan en trastornos orgánicos tienen una
especialización en medicina y se encargan de tratar problemas relacionados con
la salud sexual, como enfermedades y disfunciones.
Por
último, los terapeutas ayudan a las parejas a resolver sus problemas de
intimidad, ayudándolos a generar confianza para evitar que estos problemas
socaven su relación y tengan más confianza a la hora de tener relaciones
sexuales.
Fuente: El Diario
Comparte esta noticia en tus redes sociales:
0 Comentarios