Los autos eléctricos han demostrado tener niveles de autonomía capaces de competir con los autos a combustión. Foto: Archivo / Shutterstock.Com
Día
a día es más notoria la constante aceptación por los autos eléctricos
en diferentes países del mundo, pues su impacto medioambiental comparado con
los vehículos a gasolina es menor. Un ejemplo de ello es California, quien ha
decidido prohibir el uso de autos a gasolina a partir del año
2035.
Dicha
decisión viene de la mano con las constantes afectaciones que ha tenido el
estado a raíz de los recurrentes incendios causados por el calentamiento global
y que comprometen seriamente el ecosistema y la calidad de vida en ciudades
como San Francisco.
Es
por ello que el gobernador, Gavin Newsom, ha emitido este dictamen
que pretende salvaguardar la integridad de la región, aunque, si bien se podrá
seguir circulando con autos de combustión fósil, estos ya no podrán
comercializarse y es probable que la red de estaciones de servicio se vea
resentida.
Mazda MX-30. / Foto: Cortesía Mazda.
“Por
demasiadas décadas hemos permitido que los autos contaminen el aire que
nuestros niños y familias respiran”, “Se merecen un auto que no le provoque
asma a sus niños. Nuestros autos no deberían empeorar los incendios forestales
y crear más días en los que el aire esté lleno de humo”, compartió Newsom.
De acuerdo con información de AlgoritmoMag, los fabricantes tendrán 10 años para adaptarse a
esta nueva realidad y cambiar el diseño y la producción de los automóviles.
El hecho de que California prohíba autos a gasolina a partir del 2035,
suma al estado a la misma ley planteada por otros países como Alemania,
Irlanda, Holanda, y próximamente el Reino Unido.
No es de sorprender que dicha tendencia
desencadene que otros países se sumen a esta prohibición de circulación de
autos a gasolina, y es que la situación de la industria automotriz a nivel
mundial atraviesa un delicado momento de múltiples causas, como la
robotización de sus plantas pero también el cambio de hábitos de consumo
que ha cambiado la importancia aspiracional del automóvil en las nuevas
generaciones, sumada a la cada vez más consciente empatía con el impacto
medioambiental.
Fuente: LaOpinión
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
0 Comentarios