Existen factores que ayudan a determinar el grado de nuestra inteligencia emocional
FOTO: @INSTAGUILHERME /
PEXELS
El concepto de Inteligencia Emocional fue estudiado en los noventa por Peter Salovey y John Mayer, de acuerdo a lo publicado en un artículo del portal Psicoactiva. Esto se trata de la capacidad que tenemos de gestionar nuestras emociones y sentimientos, y la capacidad de comprender los ajenos.
Al
tener tanta importancia en la forma en que reaccionamos a las diversas
situaciones a nuestro alrededor, aquí te hablaremos de algunas señales para que
puedas identificarlo y trabajarlo en ti mismo.
1. Percepción
Para
comprender las emociones hay que percibirlas. Estas se reflejan de diferentes
formas: verbal, corporal y diferentes expresiones. Así, el lenguaje corporal y
los gestos dicen mucho sobre lo que siente una persona. Si somos capaces de
percibirlo, podremos entenderlo.
2. Razonamiento
Muchas
veces nos dejamos llevar por nuestras emociones; pues bien, si desarrollamos
la inteligencia emocional,
seremos capaces de pensar con precisión y priorizaremos lo que es importante
para dar una reacción adecuada a las cosas que llaman nuestra atención.
3. Comprender las emociones
Las
emociones que se expresan y las que percibimos pueden tener diversos
significados, así como diferentes factores que los provocan. Comprender las
razones o los motivos que llevan a las personas a actuar de cierta manera nos
ayudará a tener un panorama completo de la situación.
4. Gestionar las emociones
Ahora
bien, cuando percibimos lo que sucede a nuestro alrededor y somos
capaces de comprenderlo y analizarlo, seremos capaces de gestionar de manera
eficaz las emociones. De esta manera, podremos dar una respuesta apropiada.
Desarrollar
inteligencia emocional nos ayudará a resolver conflictos, así como evitarlos, y
nos ayudará a ser más empáticos. Saber cuándo responder y cómo responder es
importante para mantener la tranquilidad y armonía en los diferentes ambientes
en los que nos desenvolvemos.
En
definitiva, la inteligencia emocional contribuirá a mantener el
equilibrio entre nuestra salud mental y física, nos
ayudará a ser más empáticos y estaremos dispuestos a comprender al otro y
resolver conflictos de forma pacífica.
Fuente: LaOpinión
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
0 Comentarios