La inteligencia emocional reducida se expresa de muchas maneras en el día a día
FOTO: PIXABAY
Es un hecho que no todas las personas tienen una inteligencia emocional desarrollada, pero eso no nos impide entrenarnos para mejorarla y ser individuos con una psicología más fuerte.
Sin
embargo, lo primero es identificar los signos de una inteligencia
emocional deficiente, que será lo que haremos a continuación.
1. Te estresas fácilmente
Un
artículo del portal Entrepeneur indica
que acumular sentimientos nos hace más susceptibles a experimentar
tensión, estrés y ansiedad. Dicha acumulación no ocurriría de tener una
inteligencia emocional que nos permita administrar dichos sentimientos de
manera adecuada.
2. Te es difícil ser asertivo
Una
persona con poca inteligencia emocional tendrá dificultades para establecer los
límites del accionar de las personas. Como consecuencia, la persona puede
reaccionar de manera inadecuada a lo que es una mala administración
emocional.
3. Tu vocabulario emocional es limitado
Con
una mejor inteligencia emocional vienen mejores maneras de definir nuestro
estado de ánimo, lo que nos ayudará mucho cuando queramos cambiar
nuestra actitud y para hacerle saber a las otras personas lo que nos sucede.
4. Eres rencoroso
Guardar
rencores no solamente afecta tu salud emocional, sino que también incide en
la propensión a sufrir enfermedades relacionadas al corazón, por lo
que el rencor, en sentido literal, es muy nocivo.
5. Asumes cosas rápidamente y defiendes tu
opinión con vehemencia
Las
personas con una inteligencia emocional poco desarrollada pueden plantear
posturas a partir de información muy vaga siempre que dicha
información apoye sus preconceptos, lo que es peligroso en caso de que la
persona en cuestión tenga una posición de liderazgo.
6. Sientes que las personas no te entienden
Tener
poca inteligencia emocional nos dificulta entender cómo los otros nos perciben,
por lo que podemos sentirnos poco entendidos al no saber cómo expresarnos
adecuadamente.
7. No te liberas de tus errores
Quiénes
tienen poca inteligencia emocional no saben cómo distanciarse de sus errores,
lo que hace que dichos errores les impidan progresar o visualizar las
enseñanzas asociadas a ellos.
8. No te enojas
Ocultar
las emociones bajo una falsa actitud positiva no es sano,
pero tampoco lo es dar rienda suelta a la rabia sin pensar en las
consecuencias. Hay un término medio que las personas con gran inteligencia
emocional identifican con rapidez, y que les permite drenar de manera
responsable.
9. Culpas a otros de tus sentimientos
Las
emociones surgen internamente, pero es tentador responsabilizar de nuestros
sentimientos a otros, una acción que suelen realizar las personas con poca
inteligencia emocional.
10. Te ofendes con facilidad
Si
sabes quién eres y lo que quieres hacer, es muy difícil que lo que otra persona
diga o haga te parezca ofensivo. En otros términos, con la inteligencia
emocional viene un sentido de seguridad y de mente abierta.
Reflexiona
sobre cada uno de estos signos o indicadores y sobre su posible relación con tu
comportamiento o actitudes actuales. De este modo, sabrás qué tan deficiente se
encuentra tu inteligencia emocional y actuar acorde a ello con el fin de
mejorar ese aspecto de tu salud.
Fuente: El Diario
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
0 Comentarios