"El defendido
no merece clemencia", dijo un juez de California al leer la sentencia
contra Joseph DeAngelo
DeAngelo pasará el resto de su vida en prisión.
FOTO: GETTY IMAGES
California, EE.UU.- Joseph
DeAngelo, el hombre conocido como el “asesino del Golden State”, fue condenado
este viernes a 11 cadenas perpetuas en California, cerrando
así una investigación que empezó hace casi 50 años y que fascinó al mundo.
DeAngelo,
de 74 años, fue arrestado en 2018 después de que se encontrara su ADN en una
web de genealogía.
Este
junio admitió ser culpable de 13 asesinatos tras un acuerdo con los fiscales
para evitar una posible pena de muerte.
También
admitió numerosas violaciones, robos y otros crímenes.
Como
un “sociópata” lo definió este viernes la fiscal del distrito
del condado de Sacramento, Marie Schubert.
Tras
escuchar silencioso y sin expresión los testimonios de las víctimas durante el
juicio esta semana, DeAngelo les dirigió unas palabras este viernes: se quitó
la mascarilla y se levantó de la silla de ruedas en la que está poco antes de
que el juez Michael Bowman emitiera la sentencia.
“He
escuchado todas sus declaraciones. Todas y cada una. Y realmente pido perdón a
todos a los que hice daño”, dijo.
Es
de esperar que el famoso asesino muera en prisión ya que deberá cumplir 11
cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional, entre otros cargos.
“Cuando
una persona comete este tipo de actos monstruosos necesita estar encerrada
donde no pueda hacer más daño a personas inocentes”, dijo el juez Bowman.
Getty ImagesUna policía de Sacramento llora al
escuchar los testimonios de las víctimas de DeAngelo.
Los
fiscales no buscaron la pena de muerte debido en parte a una moratoria de
ejecuciones que existe en California. El juez Bowman dijo que la sentencia
es “el máximo absoluto” que el tribunal puede imponer por ley.
“Los
sobrevivientes han hablado. Claramente el acusado no merece clemencia”, dijo.
DeAngelo
era agente de policía en California cuando cometió en los años 70 y 80 sus
crímenes por todo el estado, conocido en Estados Unidos como el “Golden State”.
El
exagente, veterano de la Guerra de Vietnam y mecánico de autos, no fue
arrestado hasta abril de 2018 después de que la policía comparara su ADN con el
de una web de genealogía.
Los
investigadores diseñaron un nuevo método de rastreo de ADN al crear un árbol
genealógico desde 1800 para identificarlo como sospechoso. Los detectives lo
siguieron y recogieron basura que DeAngelo había tirado. Y así encontraron que
su ADN coincidía con el de varias escenas del crimen.
Los
fiscales dijeron este viernes que este método se ha usado para resolver otros
100 crímenes adicionales.
La
serie de asesinatos de DeAngelo comenzó en 1975 mientras trabajaba como agente
de policía en Exeter, en el norte de California.
Getty ImagesLa fiscal de Sacramento Marie Schubert
anunció el arresto de DeAngelo en 2018.
Durante
12 años la espiral de crímenes fue escalando hasta llegar a casos de violencia
brutal, violaciones y asesinatos.
“No tiene alma”
La
fiscal Schubert habló una vez conocida la sentencia y describió a DeAngelo como
“una persona que no tiene respeto por los derechos de los seres humanos ni por
la ley, sin compasión, sin empatía y sin remordimiento”.
“Es
una persona que no tiene conciencia ni alma”.
Schubert
desmontó en el juicio la apariencia que quiso dar DeAngelo en el tribunal: la
de un hombre anciano y frágil que acudía a la sala en silla de ruedas.
La
fiscal mostró un video de DeAngelo en su celda en junio y julio haciendo
ejercicio. Los videos demostraban “su agudeza mental, su destreza, su capacidad
para engañar o intentar engañar y mostrar al mundo que era un hombre viejo y
enfermo”, señaló.
Getty ImagesLos fiscales desmontaron la imagen de
fragilidad que quiso mostrar DeAngelo en el tribunal.
Los
fiscales describieron la escala de violencia como algo “simplemente
asombroso”: hubo 87 víctimas, 53 escenas del crimen en 11 condados
diferentes de California.
La
sentencia se leyó en un salón universitario para poder dar cabida a los sobrevivientes
y a las familias de las víctimas.
La
fiscal Schubert admitió que es posible que todavía haya víctimas por
identificar.
“No
creo que sepamos nunca la magnitud de lo que hizo DeAngelo”, manifestó.
“Sentí que había muerto”
A
comienzo de semana, algunas de las víctimas dieron su testimonio y muchas
hablaron de sus problemas para curar el daño causado por DeAngelo.
Kris
Pedretti fue una de ellas. Tenía 15 años cuando
DeAngelo la violó en diciembre de 1976. Reveló cómo él la amenazó de muerte
durante el ataque.
“En
tres ocasiones durante aquella noche pensé que iba a morir”, contó.
“A
la mañana siguiente me desperté sabiendo que ya no sería más una niña y aunque
agradecía estar viva, también sentía que había muerto“.
En
el tribunal también compareció Pete Schultze, que tenía sólo 11 años cuando
DeAngelo entró en su casa y violó a su madre.
Contó
que DeAngelo robó además el anillo de matrimonio de su madre y demás joyas y
dinero durante el ataque en 1976.
“Pero
no pudo robarse la felicidad, los sueños y el espíritu de nuestra familia”,
dijo Schultze directamente a DeAngelo.
“Su
sufrimiento, señor, apenas ha comenzado”, agregó.
Getty ImagesUna mujer sostiene una foto de Cheri
Domingo y de su novio Gregory Sánchez, ambos asesinados en su casa en 1981.
También
testificó por escrito la exmujer de DeAngelo, Sharon Huddle.
“Las
acciones criminales del acusado han tenido un efecto devastador en mi vida y mi
familia. Nunca seré la misma persona. Vivo sabiendo que atacó e hizo daño a cientos
de personas inocentes”, escribió Huddle.
La
pareja ya se había separado cuando DeAngelo fue arrestado en 2018 y su divorcio
se formalizó un año después.
Fuente: BBC News Mundo
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales:
0 Comentarios