La situación que estamos viviendo desde hacen varios meses por motivo de
la pandemia del Covid-19, nos ha obligado, de cierto modo a hacer uso de las
tecnologías de una manera más activa y prolongada. Nuestros jóvenes y gran parte de nuestra población adulta,
obligados por la cuarentena pasan prácticamente todo el día haciendo uso del
internet y en su mayor parte de las redes sociales.
Todos los que utilizamos las redes sociales de manera activa, sabemos
que es un lugar en el internet en donde encontramos de todo. Ciertamente, éste
es el medio más vulnerable y por ende el más utilizado por los delincuentes
para cometer todo tipo de delitos informáticos que van desde la implantación de virus, robo de
información, suplantación de identidad, violación la privacidad y la dignidad, pornografía
infantil, cyberbulling; en fin, un sin número de delitos que no solo pueden
causar daños materiales, sino también morales y psicológicos.
Pero, ¿cuál es la manera en la que los cyber delincuentes atacan a
través de las redes sociales?
Los delincuentes, utilizan informaciones falsas como anzuelos para que
las personas confíen y accedan al lugar
infectado. Con esto, quiero decir que utilizan informaciones de interés común o
una problemática actual, la cual llame la atención de los usuarios con más
rapidez y accedan a esa página sin
pensarlo dos veces.
A quien no le llama la atención una noticia que se titule “ESTA ES LA
CURA DEL CÁNCER”, “¿ESTAS DESEMPLEADO?, TE DECIMOS 5 FORMAS DE OBTENER DINERO
FÁCIL Y RÁPIDO”, todas estas por ponerles un ejemplo. Estas informaciones son
proporcionadas de diversas formas, un video documental, una noticia trágica o
alentadora, el cual para verlos debes
acceder cliqueando en un enlace que te llevará supuestamente a donde está dicha
información y es ahí donde está el truco.
Los cyber delincuentes, se han aprovechado de la situación que estamos
viviendo a nivel mundial con la pandemia del COVID-19, situación ésta que tiene
a miles de personas al borde de la desesperación y sus ansias de estar
informados o de ver opciones de cuidados, remedios caseros para prevenir el
virus o cualquier otro tipo de información relacionada lo podría llevar a
acceder a una página maliciosa sin pensarlo dos veces.
Una de las redes sociales más utilizada por los hacker y/o cyber
delincuentes, es Facebook quizás porque es ésta, la red social a la que más usuarios acceden y
se interconectan a nivel mundial. Además, podemos identificar, que todos estos
delitos tienen algo en común, que no es, el simple hecho de enviar un virus y
robar la información de los usuarios; si no que todos utilizan un link o enlace
para que cuando el usuario haga clic sobre el inmediatamente lo redireccione a
una página infectada y así robar su información, acceder a su equipo, etc.
Creo a todos o por lo menos a la mayoría de nosotros, nos ha salido uno
o más de estos virus en Facebook.
¿A quién no le ha pasado que un
amigo le envía una nueva solicitud de amistad y cuando usted le pregunta a esa
persona si creó un nuevo perfil, esta persona le dice que no?; La indefinida
cantidad de aplicaciones y juegos que cuando usted le da clic para realizar el
mismo le dice que su Facebook está cerrado, que ingrese sus datos nuevamente
para poder acceder? O las cuentas falsas que te invitan a registrarte con la
promesa de ayudarte a obtener más seguidores.
Este último les aparece con más frecuencias a personas que utilizan las
redes sociales como medio de ventas de sus tiendas virtuales.
Para finalizar, es importante que todos tengamos cuidado al navegar en
las redes sociales, ya que con un simple cliqueo en un link o enlace que a
simple vista nos parece inofensivo podríamos estar accediendo a una fuente de
virus, que además de robarnos nuestras informaciones personales, suplantar
nuestra identidad, podrían también dañar nuestros equipos. Lo más recomendable
es considerar el cambio parcial de las contraseñas, evitar abrir correos
electrónicos con dominios sospechosos y evitar abrir enlaces desconocidos que
redireccionen a otro sitio web.
Es importante saber, que en la República Dominicana,
contamos con la Ley 53-07 sobre Crímenes
y Delitos de Alta Tecnología que crea el Departamento de Investigación de
Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), como entidad subordinada a la
Dirección Central de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional, el cual
tendrá oficiales de enlace de la División
de Investigación de Delitos Informáticos (DIDI) del Departamento
Nacional de Investigaciones, de la Secretaria de Estado de las Fuerzas Armadas
y de la Dirección Nacional de Control de Drogas; en el cual se apoyaran las
investigaciones de los casos y el sometimiento a la justicia de las personas
involucradas en los delitos establecidos en dicha Ley.
Por: Licda. LINA S. RAMIREZ
Especializada en Crímenes y Delitos de Alta Tecnología
Comparte esta noticia en tus redes sociales:
0 Comentarios