Santo Domingo, RD.- Las Fuerzas Armadas (FFAA)
mantienen activos a 26 oficiales con rangos de mayor general o vicealmirante,
pero solo nueve desempeñan alguna labor propiamente militar; los demás cobran
en sus casas o tienen desempeños inferiores a sus rangos.
Los restantes 17 mayores generales no tienen
funciones operativas, pero hacen “malabares” para mantenerse activos en sus
instituciones, algunos, incluso, aceptan puestos que antes eran ocupados por
coroneles.
Este es uno de los desafíos que enfrentan las
próximas autoridades del Ministerio de Defensa, reubicar a estos altos
oficiales en posiciones dentro de los recintos militares, sin transgredir la
Ley Orgánica de las FFAA, o recomendar su retiro al Poder Ejecutivo.
La normativa militar establece que un ministro de Defensa,
comandante General, viceministro o inspector general, no deben ocupar un puesto
inferior al que ya desempeñaron en las Fuerzas Armadas.
La mayoría solo califican, conforme a la regulación
militar, a ocupar el puesto de ministros de Defensa, porque ya desempeñaron las
demás posiciones acorde con su rango.
Los oficiales con rango de mayor general o
vicealmirante, por lo regular, ocupan posiciones de ministro de Defensa, con
rango transitorio de teniente general, comandante general de sus instituciones,
viceministro, inspector de las FFAA y director del Cuerpo de Seguridad
Presidencial.
Al menos 22 de los 26
mayores generales y vicealmirantes están listos para el retiro, ya sea por
tiempo en servicio (35 años), edad biológica (61 años) o tiempo en el rango (10
años), pero prefieren continuar en las filas a contrapelo de la Ley Orgánica de
las Fuerzas Armadas
La mayoría de los generales que han ocupado tales
posiciones, con la diferencia del ministro de turno, que es puesto en retiro
cuando cesa en funciones, representan una carga económica al presupuesto
militar; aunque sin funciones, igual tienen tiene militares a su cargo,
vehículos, combustibles y otros privilegios.
El Ejército de la República Dominicana (ERD) tiene
13 mayores generales, incluyendo al ministro de Defensa, pero solo cuatro
asumen funciones acordes con su categoría en las Fuerzas Armadas, los demás
están fueran de los recintos militare, o tienen ocupaciones inferiores a las
que han ocupados anteriormente.
Mientras que la Armadas la República Dominicana
(ARD), la más pequeña de las instituciones castrenses, registra en sus filas a
seis vicealmirantes, pero solo tres tienen funciones de comandante General,
viceministro e inspector general de las FF.AA, distintamente.
Igual situación pasa en la Fuerza Aérea de la
República Dominicana (FARD), de los oficiales con rango de mayor general, solo
tres tienen funciones de comandante General, viceministro y de asesor del Poder
Ejecutivo, los demás están fuera de los recintos militares o en su casa, pero
devengan un salario.
Estos generales y almirantes por las funciones
desempeñadas en las FFAA, tienen ganada una pensión de RD$ 250 mil mensuales,
sin embargo, prefieren recibir menos 40 pesos, pero mantener puesto el
uniforme.
Según datos obtenidos por acento.com.do, 23 del
total de los mayores generales sin funciones, fueron en su momento comandantes
generales, viceministros, inspectores y dos desempeñaron la presidencia de la
Dirección Nacional de Control de Drogas, pero ahora esperan por una oportunidad
o que el Poder Ejecutivo los pensiones.
Pero también los hay que ocuparon posiciones
interiores a las que ya han desempeñado, los encuentran como jefe de seguridad
de bancos oficiales, dirigiendo el Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y,
en su momento, como directores de las Escuelas Vocacionales, Junta de Retiros
de las FFAA y otras.
Al menos 22 de los 26 mayores generales y
vicealmirantes están listos para el retiro, ya sea por tiempo en servicio (35
años), edad biológica (61 años) o tiempo en el rango (10 años), pero prefieren
continuar en las filas a contrapelo de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas.
Entre
la oficialidad más joven, hay quienes consideran que las nuevas autoridades
militares, que reciben el próximo 16 de agosto, no solo deben recomendar el
retiro de los mayores generales y vicealmirantes sin funciones, sino también
los casi 70 generales brigadas que cumplieron su ciclo en las instituciones
castrenses
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales:
0 Comentarios