
Santo Domingo, RD.-
Aun sin tener antecedentes de enfermedades crónicas, algunos pacientes resultan
con daños que pueden ser irreversibles tras rebasar la infección del Covid-19.
Debido al quiebre de los conductos pulmonares por
la fuerte inflamación que produce el virus en el organismo, se crea un déficit
de oxígeno en el cuerpo que altera los riñones, el corazón y causa micro
infartos pulmonares, problemas que en ocasiones persisten por hasta cuatro
meses o indefinido.
Un caso extraño que ejemplifica lo anterior es la
muerte de Rosalía Díaz de 90 años, quien luego de rebasar el Covid-19 falleció
una semana después de un paro pulmonar.
Según cuenta su hijo, Humberto Acosta, Díaz ni
siquiera requirió ventilación asistida durante los 14 días de su convalecencia
en el Hospital Ricardo Limardo de Puerto Plata, pero a la siguiente semana
manifestó cansancio, mareo y al siguiente día de los síntomas, murió.
El coordinador de la Unidad de Covid-19 del Centro
Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot), Pablo Yunes, explica que
estos órganos son muy dependientes del oxígeno, cuya falta ponen en riesgo la
vida del paciente.
“Cuando hay graves daños en los conductos del
pulmón, la sangre no circula adecuadamente, provocando trombos que derivan en
micro infartos o paros pulmonares”, expuso el galeno.
Estos daños son los que generan los síntomas de
cansancio y dolores musculares durante la afectación del virus, lo cual puede
persistir cuando se supera la enfermedad, según Yunes.
Haide Sánchez, de 22 años, afirmó a EL DÍA que
cuando camina siente que le falta el aire y tiene que detenerse y reiterase la
mascarilla en plena calle para estabilizarse. Ella fue diagnosticada con el
virus el 28 de julio y el 10 de agosto se realizó una prueba que resultó
negativa. Aun así los síntomas no han abandonado su cuerpo.
De acuerdo al internista, otra de las secuelas
graves del Covid-19 es la insuficiencia renal. Reveló que en la unidad que
dirige al menos tres pacientes terminaron con esa patología aun si tenerla como
base y actualmente se tratan como pacientes renales. Lo grave del caso asegura
Yunes, es que la mayoría de estos pacientes no sobreviven a esta complicación.
Los daños renales según explica el especialista, se
originan porque el virus destruye de una de las enzimas vitales para su
funcionamiento denominada angiotensinas II, la cual a su vez daña células que
fungen como filtradores de toxinas en el riñón. “Sino filtra no sirve y de ahí
se origina la insuficiencia renal”, dijo. Añadió que hay otros factores
asociados. Alteración de niveles de azúcar
De su lado de infectóloga, Angolina Camilo, dijo
que ahora muchos pacientes están desarrollando una especie de diabetes, como
parte de las complicaciones del virus y hasta resultan con una inflamación
severa del páncreas.
Señaló que en la clínica Hospiten donde labora, de
siete pacientes internos por la infección todos tienen la glicemia (niveles de
azúcar en sangre) elevada y solo dos de ellos tienen antecedes de diabetes. Es
decir, que el Covid-19 está generando complicaciones diabéticas sin sufrirla
previamente.
“Por el
padecimientos de diabetes, los pacientes están siendo manejados junto con los
endocrinólogos por hasta cuatros meses de hacerse recuperado del coronavirus”
afirmó Camilo a EL DÍA.
Por: Johanna Matos
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales:
0 Comentarios