La pérdida de olfato es uno de los síntomas de
COVID-19, pero también del resfriado común.
FOTO: UNSPLASH
Es
obvio: experimentar anosmia en este momento, cuando la pandemia de coronavirus
ha infectado a unos 22 millones de personas en el mundo, es una señal por demás
preocupante. Pero ¿cómo saber si esa pérdida de olfato se debe a un
resfriado común o al COVID-19? Los científicos han encontrado importantes diferencias.
La
pérdida de olfato o anosmia fue uno de los síntomas que los médicos
reconocieron tardíamente como señal de infección por coronavirus, pero ahora es
uno de los más comunes. Sin embargo, ante la semejanza de
malestares entre un resfriado común y la enfermedad causada por el SARS-CoV-2,
es muy posible alarmarse y confundirse.
Por
ello, científicos de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido,
decidieron examinar las diferencias entre el mismo síntoma causado por
diferentes enfermedades. Luego de realizar pruebas de olfato y gusto en un
grupo de 30 pacientes -10 con coronavirus, 10 con resfriados fuertes y 10
personas sanas-, llegaron a la siguiente conclusión.
Quienes padecen COVID-19 con pérdida del olfato, usualmente no tienen la
nariz tapada ni congestionada y tampoco moquean, así que pueden respirar
libremente, pero no distinguir los olores; a menudo
tampoco distinguen sabores, pues los sentidos del olfato y el gusto están
íntimamente relacionados. En cambio, quienes sufren anosmia a causa de un
resfriado, suelen experimentar también congestión y fluido nasal, incluso
pérdida del gusto, pero todavía pueden distinguir entre
los sabores amargo o dulce.
Ante la pérdida de olfato, los autores del
estudio publicado en la revista Rhinology sugieren probar
con sabores fuertes como café, ajo y limón, pero si
probablemente has estado expuesto al virus o presentas otros síntomas como
fiebre, tos y malestar general, lo mejor será practicarse una prueba.
Fuente: El Diario
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en tus redes sociales:
0 Comentarios