Santo Domingo, RD. - Al menos 13 partidos políticos que en las pasadas
elecciones no alcanzaron el 1% de los votos emitidos necesario para mantener su
reconocimiento, se mantendrían a salvo debido a que lograron obtener una
representación en el orden municipal y congresual.
Entre los que preservarían su personería jurídica se
encuentran: País Posible, Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Cívico
Renovador (PCR), Humanista Dominicano (PHD), Frente Amplio (FA), Movimiento
Democrático Alternativo (MODA), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Alianza
por la Democracia (APD), Acción Liberal (PAL), Quisqueyano Demócrata Cristiano
(PQDC), Unión Demócrata Cristiano (UDC), Popular Cristiano (PPC) y Liberal
Reformista (PLR).
Conforme al artículo 75 de la Ley de Partidos,
Agrupaciones y Movimientos Políticos, entre las razones para perder el reconocimiento
como partido político está el no haber obtenido por lo menos el 1% de los votos
válidos emitidos en las últimas elecciones nacionales ordinarias,
presidenciales, congresuales, municipales o de distrito municipal
correspondiente al mismo período electoral, así como tampoco haber logrado
representación congresual o municipal en las últimas elecciones generales.
Registros de la Junta Central
Electoral (JCE) dan cuenta que en las elecciones municipales el PPC logró 1
alcalde, 1 diputado, 3 regidores y 1 vocal; el BIS 1 alcalde, 1 diputado, 17
regidores, 6 vocales y 1 senador.
El PLR obtuvo un director, 4
regidores y 4 vocales y un diputado; PAL 1 director, 5 regidores y 6 vocales;
UDC 4 regidores y 1 vocal; PRSD 2 regidores, 1 vocal y 1 diputado; MODA 1
vocal; PQDC 1 vocal y 1 diputado nacional; PCR 2 regidores y 2 diputados uno de
ellos nacional; APD 2 diputados, Frente Amplio 1 regidor y 3 diputados, PHD 1
vocal y 2 diputados y País Posible 1 regidor.
Los partidos emergentes
sacaron todos menos del 1% en las pasadas elecciones.
“Circunstancias
dificilísimas”
El Foro Permanente de Partidos
Políticos de la República Dominicana (FOPPPREDOM), dijo que los partidos
políticos emergentes o minoritarios se ganaron un lugar en la historia
democrática nacional, participando en el proceso electoral de 2020 “contra viento
y marea”. Dijo que los partidos no recibieron dinero del Estado hasta cuatro
días antes de las elecciones presidenciales y congresuales de julio.
Por: Niza Campos
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios