Los
cuentos de hadas y las historias de princesas se han convertido, por mucho
tiempo, en el referente de lo que una mujer debe esperar en una relación. Sin
embargo, el complejo de Cenicienta puede generar dependencia emocional
y económica en torno a la figura del hombre. Aquí te hablaremos más sobre
él.
Cómo surge el concepto del Complejo Cenicienta
Según
un artículo del portal La mente es maravillosa, este término fue
acuñado por la investigadora Colette Dowling. Según Dowling, se trata
de un deseo que surge de forma inconsciente en las mujeres de ser protegidas
por algo o alguien parecido a un príncipe azul.
Su
referencia a Cenicienta, y prácticamente a todos los relatos de princesas, se
debe a que ella vivió una vida de servicio ante su madrastra, hasta que llegó
el príncipe quien la rescató y la convirtió en su esposa.
En
este sentido, se describe la necesidad de algunas mujeres de ser salvadas y
depender de otras personas, en especial de una figura masculina. Esto
se refleja en aquellas que se han criado en ambientes cerrados donde se inculca
el miedo a ser independientes.
Por qué es perjudicial
El complejo Cenicienta perjudica el desarrollo social,
económico y hasta intelectual de las mujeres. Esto se debe a que, el hecho
de que dependa emocional y económicamente de un hombre evita que desarrolle sus
habilidades.
En
los cuentos de hadas, las princesas tienen la necesidad de ser salvadas, y una
vez rescatadas, dependen totalmente de su benefactor. Algo parecido puede
suceder en algunas mujeres.
Esta
dependencia total hace que incluso lleguen a convertirse en amas de
casa de tiempo completo, cuidando del hogar y no salir de este entorno.

En una época donde las mujeres son cada vez
más independientes, el complejo de Cenicienta representa un problema en la salud emocional de muchas mujeres que lo tienen, incluso
sin saberlo. En estos casos, lo mejor es buscar ayuda psicológica para poder
sobrellevar la situación y reconstruir el autoestima y la independencia.
Fuente: El Diario
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios