El Tribunal Constitucional de la República Dominicana (TCRD) reiteró, a través de sentencia, que las relaciones estables de pareja, aunque el hombre y la mujer no estén casados (uniones de hecho), generan derechos y por lo tanto los hijos son merecedores de pensión de sobrevivencia.
Mediante el expediente número TC-05-2019-0065, como
elemento preponderante, el Tribunal Constitucional expresa que la pensión le
corresponde a la viuda y a los hijos de un fenecido, conforme al artículo. 55
numeral 5 de la Constitución dominicana que establece que “la unión singular y
estable entre un hombre y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que
forman un hogar de hecho, genera derechos y deberes en sus relaciones
personales y patrimoniales, de conformidad con la ley”.
Policía tuvo hijos con cuatro mujeres
El caso surge por el hecho de que la
señora Michel Natividad Durán Febles solicitó pensión de
sobrevivencia para ella y sus hijos menores de edad con motivo a la unión
singular y estable, libre de impedimento matrimonial, que sostuvo durante más
de trece años con José de Jesús Mendoza Marte, primer teniente de la
Policía Nacional, quien falleció el 5 de marzo de 2017, estando activo en
sus funciones. Producto de esta unión procrearon tres hijos, aun menores de
edad.
Por otra parte, el extinto primer
teniente también sostuvo relaciones consensuales, no permanentes, con las
señoras Maritza Antonia Pérez Genao, Carmen Deli de los Santos Paniagua y
Caroline Castillo Jiménez, y procreó un hijo con cada una de ellas. Como consecuencia,
ellas solicitaron la pensión de sobrevivencia para sus hijos menores de edad
que quedaron en situación de orfandad.
La institución
castrense se negó a acoger la solicitud de las cuatro señoras, quienes entonces
interpusieron un amparo de cumplimiento ante la Primera Sala del Tribunal
Superior Administrativo, que el 17 de enero de 2019 emitió la sentencia
030-02-2019 recalificando la solicitud como amparo ordinario y declarándolo
inadmisible por notoria improcedencia en virtud del artículo. 70.3 de la Ley
núm. 137-11.
Al no estar de
acuerdo con esta decisión, interpusieron un recurso de revisión constitucional
ante el Tribunal Constitucional a fin de que se le restauren sus derechos.
Una vez analizado el caso, el
Tribunal Constitucional determinó que a la señora Michel Natividad
Durán Febles le corresponde el 50 % como cónyuge superviviente, porque
la unión cuenta con las características plasmadas en el artículo. 55 numeral 5
de la Constitución, y por tal genera derechos.
El otro 50 % será distribuido entre
los hijos del fenecido, a quienes les asiste una protección reforzada especial
de los derechos fundamentales por su condición de menores de edad, lo que les
beneficia en la seguridad social. Esta protección se encuentra dispuesta en el
artículo. 56 de la Constitución, en virtud del cual “la familia, la sociedad y
el Estado harán primar el interés superior del niño, niña y adolescente;
tendrán la obligación de asistirles y protegerles para garantizar su desarrollo
armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales,
conforme a esta Constitución y las leyes”.
Por: Diario Libre
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios