La tecnología ha avanzado mucho en los últimos años, y
no es un secreto de que nos hemos vuelto cada vez más dependientes a ella. Si
esta dependencia no se regula, puede derivar en una adicción.
Afortunadamente,
el detox digital es un modo de evitar este escenario.
¿Qué es el detox digital?
Según
un artículo del portal Webconsultas,
el detox digital consiste simplemente en la desconexión temporal de
todos los dispositivos tecnológicos, permitiéndonos alejarnos de ellos para
prevenir una posible adicción a la tecnología.
La
idea detrás del detox digital es concientizarnos respecto al uso que le
damos a las tecnologías y percatarnos de la influencia que ellas
tienen en nuestras vidas, todo con el fin de empezar a darles un uso
razonable y responsable para evitar que se apoderen de nosotros.
¿Cómo saber si necesitas un detox digital?
Hay
algunas señales que sugieren la pertinencia de un detox digital en nuestras
vidas, como el hecho de que el celular sea lo primero que revises al
despertar y lo último que mires antes de dormir. Esto indica que dicho
dispositivo recibe una cuota importante de tu atención.
El
detox digital también es necesario si respondes a obligaciones
laborales fuera de tu jornada de trabajo. Esto puede ocurrir de vez en
cuando, pero, si es un patrón regular, entonces es un problema que puede
desvirtuar tu descanso.
Otro
aviso para empezar un detox digital es que no puedas evitar revisar el
celular cuando estás con otras personas, o cuando estás caminando en la
calle, situación que puede dejarte vulnerable ante la criminalidad o a posibles
accidentes.
¿Cómo hacer un detox digital?
Una
forma sencilla de empezar el detox digital es salir y dejar tu teléfono
de casa. Esto no solamente te permitirá dejar la tecnología a un lado,
sino será una buena excusa para reconectarte con la naturaleza.
Otra
alternativa es poner tu teléfono en Modo Avión, lo que impedirá que
realices y recibas llamadas, así como el uso de datos móviles. Desconéctate
también de la red Wi-Fi de manera que nadie pueda contactarse contigo y
viceversa.
En
definitiva, el detox digital es una estrategia que puedes aplicar en tu vida si
sientes que la tecnología empieza a apoderarse de ti y a afectar negativamente
tu estado de salud, rendimiento laboral y/o relaciones interpersonales.
Fuente: El Diario
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios