La
bofetada de una mujer latina a una racista en Arizona volvió a
circular el nombre Karen en redes sociales y otros escenarios.
No
se trata de que una sola mujer sea la protagonista de todos los actos
discriminatorios en Estados Unidos. Es simplemente la denominación que se
ha venido usando para definir a las mujeres blancas de mediana edad
(entre 40 y 65 años) que hacen escándalos, especialmente contra
miembros de minorías étnicas, ya que creen tener algún tipo de derecho sobre un
objeto o espacio así no les pertenezca.
Una
“Karen” es aquella que pide hablar con el gerente cuando algo no le parece en
una tienda. Tiene una gran tendencia a quejarse. Sarah Miller las definió como
“las policías del comportamiento humano” en un artículo del New York
Times. En conclusión, el uso de Karen es similar al de las “Lady”
en México.
El
nombre Karen se usó con Amy Cooper, la mujer que amenazó con
la Policía a un hombre negro en Central Park de Nueva York, y con la clienta
que se llevó la bofetada en la estación de gasolina.
Origen
De
acuerdo con información de Wikipedia, la descripción
Karen nació en la red social Reddit cuando un hombre publicó comentarios que
hablaban mal de su exesposa Karen por quedarse con la custodia de sus hijos y
una propiedad.
Por
su parte, CNN recordó en un artículo que el nombre Karen fue muy popular
en recién nacidas
entre 1951 y 1968. Es quizá por eso que se usa más con mujeres
mayores que con jóvenes.
Popular durante coronavirus
La
denominación creció en popularidad durante el confinamiento que provocó el
coronavirus. La ansiedad generada por la pandemia desató una gran cantidad de
escándalos públicos en donde un gran número de mujeres blancas de
mediana edad fueron las protagonistas. Algunas se resistieron a
seguir instrucciones de distanciamiento social, especialmente cuando algún
extraño se las recordaba.
Por
supuesto, la popularidad de “Karen” ha llevado a debates en redes.
Algunos creen que se trata de una discriminación contra las mujeres blancas,
pero otros entienden que es la manera de ridiculizar a la persona que agrede en
primer lugar para que estos episodios no se repitan.
Por: Juan Mesa
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios