La pedofilia desde hace muchos años
preocupa a expertos y padres, entre otros, especialmente ahora, cuando el
internet facilita el contacto entre los depredadores sexuales y
las víctimas.
Durante los meses de cuarentena también
se han activado las alarmas mundialmente, ya que diversos medios y autoridades
con alcance nacional e internacional (Unicef, EuroPol, Ncmec de Estados
Unidos, y más) han asegurado que el número de denuncias sobre casos de
pedofilia, pederastia y distribución de pornografía infantil ha aumentado de
forma importante en todo el planeta.
Ysabel Velásquez, sexóloga venezolana, dio
respuesta durante un forochat a la pregunta “Pedofilia: ¿orientación
sexual o trastorno mental?”.
En su exposición, la especialista aseguró que
anualmente más de 240 millones de niños, niñas y adolescentes alrededor
del mundo son abusados sexualmente, y de ellos, 98% se mantendrá en
silencio y sin denunciar por años, o incluso para siempre.
Un trastorno mental, nunca una orientación sexual
La especialista definió la pedofilia como
“un trastorno mental del tipo parafilia cuyo estimulante para
activar el deseo sexual son los niños y adolescentes,
mediante fantasías y conductas intensas y recurrentes, que además
terminan dañando a otros, las víctimas”.
La sexóloga citó el Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales (DSM, por sus siglas inglesas).
Conceptualizó la pederastia como “la ejecución de cualquier conducta
sexual pedofílica con o sin coito, que se considera además como abuso sexual
infantil”.
Para la ponente, la pedofilia no puede considerarse
una orientación sexual, ya que un niño o adolescente no cuenta con la
madurez física, emocional y psicológica necesarias como para que haya un
acuerdo mutuo. Esto sí sucede en actividades consensuadas entre adultos, en las
que además el contacto sexual está orientado al placer de ambas personas y no
solo de una, como en el caso del pederasta.
Identificar a niños que sufren abuso sexual
Entre las preguntas más comunes realizadas durante
el forochat, resaltó la de cómo identificar a un niño o adolescente que está
sufriendo abusos sexuales. Sobre el punto, Velásquez contestó que es
necesario conocer bien al menor, porque no es sencillo identificar a un menor
que está sufriendo abusos, porque casi nunca lo expresan de manera
directa.
Sin embargo, “hay ciertas conductas anormales que
pueden aparecer en su hijo y que pueden apuntar a un caso de abuso, como
que el niño sufra ansiedad o se muestre temeroso constantemente.
Otros índices son que moje la cama cuando ya sus
esfínteres se han desarrollado suficientemente como para que esto no
suceda, que tenga muchas pesadillas, que adquiera conductas
hipersexualizadas y no acordes con su edad, como actos masturbatorios
inconscientes (que no son por placer o exploración) o que juegue con
sus muñecos creando historias demasiado adultas”, explicó.
¿Cómo identificar al pedófilo o pederasta?
Otra pregunta que se repitió en varias
oportunidades fue la de cómo identificar a estos criminales que cometen abuso
contra menores de edad. Velásquez respondió que la mejor manera es mediante la
víctima, pero no es tarea fácil, ya que el modus operandi de los pedófilos
y pederastas incide para que el menor no denuncie por el choque
psicológico que les genera la situación, o bien por estar coaccionados o bajo
amenaza.
No obstante, si una persona cercana al niño es
exageradamente cariñosa con él, al punto de ser incómodo, puede ser una señal
de alerta. Además, es necesario analizar el comportamiento de estas
personas, no solo con niños, sino también comparar su trato con adultos, así
como conocer lo que consume a través de redes sociales e Internet.
Las redes sociales como herramienta de captación
Velásquez también destacó el impacto de las redes
sociales sobre este tema, ya que han facilitado el contacto entre menores y
pedófilos hasta niveles nunca vistos, especialmente en los últimos meses,
debido a la cuarentena.“Los pedófilos utilizan una variedad de plataformas,
como Facebook, Instagram YouTube, y ahora TikTok, para acechar a los
niños, ver sus fotografías y videos y establecer contacto con ellos. Cuando
alcanzan la fase de comunicación, utilizan la técnica del
grooming (acicalamiento) para ganarse la confianza de los niños,
haciéndose pasar por iguales, tratándolos muy bien y ofreciéndoles recompensas
o regalos para así conseguir fotos y videos más comprometedores”, amplía.
Pornografía infantil, un negocio lucrativo
De la mano con lo anterior, la experta hizo
referencia a la industria de la pornografía infantil, que son los círculos
a donde van a parar casi todas las fotografías y videos que estos criminales
consiguen por parte de sus víctimas.
Por otra parte, es una industria muy rentable y
esto prevalece sobre lo moral. De hecho, según la Fundación Habla, que cita un
estudio publicado por la Red Peruana Contra la Pornografía Infantil, la
industria de la pornografía infantil factura más de 12.000 millones de dólares
al año.}
Velásquez comentó que tal situación es muy
grave porque permite imaginar las dimensiones del problema, pero destacó
que lo peor es que incluso hay padres que se prestan para realizar contenido
pornográfico infantil abusando de sus propios hijos.
Caso venezolano
Varios lectores preguntaron sobre las cifras
de abuso sexual a menores en el país, así como la influencia de la
actual crisis socioeconómica que enfrenta Venezuela en la
proliferación de estos casos.
La invitada aseguró que, lamentablemente, en
el país no se manejan cifras suficientemente actualizadas sobre la pedofila y
pederastia, y que además existe un subregistro importante que no permite
estimar la realidad de los abusos sexuales a menores en Venezuela.
“Sobre el impacto de la crisis socioeconómica en la
proliferación de los abusos sexuales a menores, en Venezuela se conocen
casos de padres y cuidadores que venden contenido de los niños bajo su
cargo. Sin embargo, esto va más allá de lo socioeconómico y se relaciona
más con un tema educativo y sociocultural, ya que no se habla lo suficiente
sobre el tema, no se enseña a los niños y jóvenes a actuar al respecto, y
tampoco se educa a los adultos para que no fomenten o normalicen conductas
indebidas”, apuntó.
Respecto a dónde a acudir en caso de conocer algún
caso de abuso contra menores, Velásquez señaló que se debe hacer la
denuncia ante la policía, pero especialmente ante el Consejo de Protección
del Niño, Niña y Adolescente, principal institución del país encargada de
resguardar el correcto desarrollo y seguridad de los menores de edad, y que
tiene a la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (Lopna)
como principal instrumento legal para abordar estos hechos.
Penalizar o tratar
Otra interrogante que se hizo presente en
el forochat buscaba definir si estas conductas, al ser consideradas
un trastorno mental, además de un delito, debían ser penalizadas o solo
tratadas psiquiátricamente.
Para Velásquez, “la decisión pasa por lo que
establezca cada país sobre el tema. En algunos casos, el pedófilo deberá ser
tratado psiquiátricamente para intentar acabar con esta conducta, un proceso
que incluso puede apoyarse en la castración química. Mientras que en
otros, las legislaciones apuntan únicamente a las penas con cárcel o
capitales”.
En su opinión, lo ideal es apostar por un sistema
mixto, en el que se penalice según la gravedad del delito, pero que además se
realice tratamiento psiquiátrico.
Cómo educar a los niños y cuidarlos
Finalmente, Velásquez dio
algunas recomendaciones sobre cómo educar a los niños para entender estas
situaciones de acoso y abuso por parte de personas mayores. También
ofreció algunos tips de cuidados para padres. Sus consejos fueron:
1. Si te sientes extraño ante
una manifestación exagerada de afecto por parte de un adulto hacia un
niño, detenla porque seguramente es inapropiada.
2. La educación sexual infantil es relevante;
por lo tanto, llama a los genitales por su nombre y enseña a los niños a cuidar
su cuerpo y reconocer sus reacciones ante situaciones de peligro.
3. Evita exponerlos a contenido
hipersexualizado que los lleve a imitar conductas adultas.
4. Supervisa el uso que le dan a las redes
sociales y otros sitios de la Internet.
Fuente: Globovisión
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios