Santo Domingo, RD.- El
candidato presidencial del gobernante Partido de la Liberación Dominicana
(PLD), Gonzalo Castillo, prometió la noche de este martes, de ganar las
elecciones, aplicar un plan que le permita al país la reactivación de la
economía tras el paso del COVID-19, plan el cual ejecutaría con la ayuda
del sector privado.
También
garantizó que construiría 100 mil viviendas, así como que crearía generar de
miles de empleos. Indicó que logrará que la República Dominicana lidere nueva
vez la tasa de crecimiento más elevada de la región, “alcanzado hasta el 8%
para el 2021”.
La
gestión de Castillo estaría basada en tres renglones, según dijo. El primero,
la salud; el segundo, el sustento y el tercero, recuperación económica y
creación de empleos.
Sus
planteamientos los hizo durante su participación en el encuentro de la
Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), en un
coloquio en el cual participaron también Leonel Fernández y Luis
Abinader, candidatos presidenciales por la Fuerza del Pueblo y
el Partido Revolucionario Moderno (PRM), respectivamente.
Vacuna
contra COVID gratis
Sobre
el tema de la salud, el exministro de Obras Públicas señaló que como presidente
no escatimará esfuerzo hasta que se logre erradicar el coronavirus en el país y
prometió que desde que haya una vacuna disponible se encargará de que llegue
rápido a la República Dominicana y que su aplicación sea asumida por el Estado,
para que toda la población tenga acceso a la misma.
También
prometió continuar con el programa de construcción, remodelación, ampliación y
actualización de los hospitales que aún faltan en el país.
“Apoyaré
el desarrollo y expansión de la industria farmacéutica nacional, la cual suple
un gran porcentaje de los medicamentos que se consumen en nuestro país”, acotó,
al tiempo que señaló que fomentará una política de compras públicas, lo cual
facilitará el acceso de todos los medicamentos a la población.
“Seguiré
trabajando en la cobertura de salud hasta garantizar que toda la población esté
cubierta”, planteó.
Seguirá
programas “Quédate en Casa” y Fase
Sobre
su segundo propósito, que es el sustento, el candidato oficialista se
comprometió a continuar aplicando los programas “Quédate en Casa” y
FASE “hasta que la crisis del COVID se haya superado”. Igualmente,
continuar y ampliar el programa Progresando con Solidaridad.
En
el aspecto económico, Castillo dijo que aplicará un plan de ejecución de obras.
“Vamos a reactivar la economía, pero para estabilizarla y que vuelva el
crecimiento, debemos crear las condiciones para que las actividades productivas
puedan recuperarse, lo antes posible”, prometió.
“Para
que eso suceda, como presidente, adoptaré las medidas fiscales y monetarias
necesarias para mantener la estabilidad macroeconómica, con un tipo de cambio
estable y una tasa de inflación baja”, dijo Castillo.
Lo
que haría con el turismo
El
candidato presidencial del PLD también tocó el tema del turismo, sector
fuertemente golpeado por el COVID-19. Sobre el tema dijo que sus acciones
estarán dirigidas a recuperar rápidamente el flujo de turistas, para lo cual
afirmó que, junto a su equipo, trabajará junto a los sectores que inciden en la
industria y que aplicará todas las medidas necesarias para que este sector
recobre su esplendor y las sendas del crecimiento y expansión.
“Tomaré
las decisiones que sean necesarias para recuperar todos los empleos en los
polos turísticos, sea el Este, el Norte, o el Sur del país”.
Indicó
que está consciente de que el turismo es fundamental para el crecimiento y
desarrollo del país y que por ello trabajarán “con valentía y decisión para que
continúe siendo la principal locomotora de nuestra economía”.
Programa
para fortalecer sector productivo
Aunque
destacó que el país produce el 85% de lo que consume, lo que le ha permitido
enfrentar el coronavirus sin carestía de alimentos, Castillo dijo que en un
gobierno suyo fortalecería el sector productivo con su programa “Campo 100%”.
Ese
plan incluirá “más préstamos, con intereses más bajos, y plazos más largos, más
tecnología, maquinarias agrícolas, sistemas de riego, y cadena de frío, para
prolongar la vida de los productos, más y mejores caminos vecinales en las
zonas de producción y más entrega de títulos de propiedad a nuestros
campesinos”.
Para
el excedente de producción, que dijo estar seguro que se logrará en el país,
dijo desarrollará Centros de Acopio Agroexportador, “donde los pequeños
productores puedan vender directamente y consolidar su producción, para luego
exportarla”.
“El
Estado es un importante comprador de bienes y servicios. Voy a continuar y
profundizar la política de priorizar a los productores nacionales, facilitando
a las pequeñas y medianas empresas su participación en los procesos de compras
del Estado”, adujo.
Pasantías
para los jóvenes
Otro
sector que el candidato oficial dijo que impactaría en una gestión suya sería
el de los jóvenes y las pocas oportunidades que tienen en la sociedad. Por ello
dice que ejecutaría una pasantía de 18 meses en empresas privadas, pero pagadas
por el Estado.
“Así
ganarán experiencia y las oportunidades que se merecen”, dijo.
Fuente: Proceso
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios