Uno de los principales objetivos de las misiones de
observadores electorales en los comicios presidenciales en
un País, Estado o Nación, es garantizar la diafanidad del proceso
electoral, garantizar el debido proceso democrático y que el derecho al
sufragio de todo ciudadano no sea vulnerado por los actores políticos y las
entidad responsables de organizar todo el proceso y entre otras cosas, además
de brindar orientaciones y recomendaciones, velar para que los
partidos no incentiven la compra de conciencia de la población
votante.
En la República Dominicana, la Junta Central Electoral (JCE),
tras varias suspensión y posposición de las elecciones, primero
municipales, en febrero de este año, que fueron movidas para el 15
de marzo y posteriormente las elecciones presidenciales y congresuales de mayo
que fueron fijadas para el día 5 del mes de julio a raíz de la crisis
sanitarias que vive el país producida por el COVID-19.
La cuestión es, contaremos con observadores
internaciones en las elecciones del cinco de julio?
Recientemente, Unión Europea informó al
Ministerio de Relaciones Exteriores Dominicano que no
enviará misión de observadores a República Dominicana para las
elecciones próximas, alegando el tema de la pandemia
del coronavirus.
Según la entidad internacional, no será posible
desplegar su misión electoral de expertos, señala en un
comunicado a las autoridades diplomáticas dominicanas.
Para Julio Cesar Castaño Guzmán y todo el pleno de
la JCE, sería un duro golpe, que los demás organismos
como la Organización de Estados Americanos (OEA),
la Fundación Internacional para Sistemas Electorales
(IFES) y la Unión Interamericana de
Organismos Electorales (UNIORE), también rechacen enviar sus
misiones de observadores para estas elecciones ante los grandes cuestionamientos de
parte de la sociedad civil de la reputación y credibilidad de la Junta Central
Electoral.
De ser a si, será un desafío paras las autoridades
electorales dominicanas y mi recomendación seria
que desde ahora vallan organizando comisiones
independientes de la sociedad civil, el empresariado, las
universidades y voluntarios de las iglesias Católica y Protestantes,
para que puedan salir con la frente en alto ante la sociedad si estos
organismos deciden no participar en calidad de observadores en las elecciones
presidenciales y congresuales de este 5 de julio del presente año 2020.
Por: Lic.
EDGAR HEREDIA
Periodista
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios