Santo Domingo, RD.- El presidente del Colegio de
Abogados de la República Dominicana (CARD), Miguel Surún, solicitó al Poder
Judicial la “pronta normalización y apertura del sistema de justicia”, y apoya
los reclamos que han hecho previamente otras organizaciones jurídicas del país.
Dijo que para externar
la sugerencia se reunió con el presidente de la Suprema Corte de Justicia
y del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina, donde le hizo saber “las
ansias de la abogacía nacional de que se aperturen las actividades normales lo
antes posible”.
En ese sentido, Surún
indicó que Molina se comprometió a que en los próximos días se de apertura a la
segunda fase del plan de retorno de labores del Poder Judicial, donde, agregó,
se establecerá la normalización de las demandas y procesos ordinarios en la
justicia dominicana.
“Acordamos, además,
establecer un constante contacto a los fines de fiscalizar, verificar el
funcionamiento de las etapas y los procesos implementados para el
funcionamiento del sistema de justicia sobre la base de la seguridad de los
seguridad de los abogados, jueces y servidores judiciales”, sostuvo.
Asimismo, el presidente
del gremio aseguró, que durante la reunión que sostuvo con el magistrado Molina
se estableció, además, que en los próximos días se iban a habilitar a los
ministeriales para que tuvieran en condiciones de interponer las demandas y
demás actos que son vitales para el ejercicio de la abogacía en sentido
general.
También, dijo, se acordó
iniciar un proceso de formación e información de los mecanismos a implementarse
en esta nueva etapa del funcionamiento de la justicia dominicana a través de la
Escuela Nacional de la Judicatura y la Escuela Nacional del Abogado.
“Como institución
nosotros más que nadie está consciente y entiende los reclamos, las ansias de
que las cosas retornen a su normalidad, y no cesaremos de continuar trabajando
en coordinación con el Consejo del Poder Judicial, con su presidente el
magistrado Luis Henry Molina, a quien agradecemos su receptividad y comprensión
y lucharemos porque absolutamente nadie se quede atrás y sea perjudicado a la
luz de una situación que no está bajo el control de nadie como lo es la
pandemia del COVID-19 y contra el cual todos tenemos que estar debidamente
protegidos”, expresó Surún.
Manifestó, durante una
rueda de prensa en la sede del gremio, que “se está trabajando sobre la marcha
la forma en que va operar el nuevo sistema”.
Surún dijo que hizo una
serie de recomendaciones para el buen funcionamiento del sistema judicial,
entre ellas un sistema de fijación de audiencias estableciendo como límite 20
audiencias por tribunal o sala por día.
El reinicio de servicios
secretariales presidenciales durante dos turnos, la habitación de alguaciles
solo para notificación de demandas y citaciones ordinarias.
Instaurar un sistema de
citación de audiencias virtuales mediante acto de alguacil y el reinicio
del programa de reducción de la mora judicial, para que algunos jueces
trabajen desde casa.
Además, control de
ingreso a los palacios de justicia, uso obligatorio de mascarillas, mediación
de temperatura, dispensadores de alcohol, limitar la cantidad de personas y el
distanciamiento físico.
Algunas de estas medidas
ya están contempladas en el plan dispuesto por el Poder Judicial para el
retorno de las labores.
Por: Rosmerys De León
0 Comentarios