El descubrimiento
de un grupo de médicos británicos ha llenado al mundo de esperanza: la
Dexametasona, un medicamento que usualmente se usa en casos de inflamación, ha
salvado la vida de enfermos graves de COVID-19.
Se trata de un
fármaco corticostereoide que disminuyó el riesgo de muerte hasta en 30 por
ciento, de pacientes graves de coronavirus conectados ya a un respirador
artificial.
Lo que debes saber
sobre la Dexametasona
1. De acuerdo con
la Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU, este fármaco es similar
a una hormona natural que producen las glándulas suprarrenales. Se prescribe
cuando el organismo no produce la cantidad suficiente de esta sustancia de
manera natural.
2. La Dexametasona se
utiliza desde la década de 1960 para aliviar la inflamación en el
cuerpo y para tratar algunas formas de artritis y problemas en la piel, los
riñones, los ojos, la sangre, la tiroides y los intestinos, así como alergias
severas, asma y hasta ciertos tipos de cáncer.
3. Este medicamento ha
logrado detener la sobrecarga del sistema inmunológico, que genera una tormenta
de citoquinas con resultados fatales, en pacientes graves de COVID-19.
Científicos de la Universidad de Oxford administraron Dexametasona a 2,000
enfermos de coronavirus hospitalizados con respiradores artificiales y
observaron que salvó una vida de cada ocho; mientras en quienes sólo
necesitaban oxígeno, salvó una de cada 25 vidas.
4. Se vende en forma
de tabletas o solución líquida para consumirse vía oral. Su costo es de
aproximadamente siete dólares por día, y los expertos de Oxford
proporcionaron un tratamiento de 10 días, pero su uso y dosificación debe ser
dictado por un profesional médico.
5. La Dexametosona
debe utilizarse con mucho cuidado. Es indispensable seguir al pie de
la letra las instrucciones del médico, respetar con exactitud las dosis
prescritas y no dejar de consumirlo repentinamente. El doctor decidirá cómo
reducir las dosis gradualmente para permitir que el cuerpo se acostumbre antes
de suspenderlo en definitiva.
6. Este
corticostereoide puede causar efectos farmacológicos secundarios si se
mezcla con otros medicamentos, especialmente anticoagulantes, diuréticos,
anticonceptivos y vitaminas. El médico tratante debe saber todos los
medicamentos que se consumen antes de prescribir Dexametasona. No es compatible
con el embarazo.
7. Algunos efectos
secundarios de la Dexametasona pueden ser: irritación y malestar
estomacal, dolor de cabeza, vómitos, insomnio, mareos, depresión, ansiedad,
acné, menstruaciones irregulares o ausentes, moretones que se desarrollan con
facilidad y aumento en el crecimiento del cabello.
Fuente: El Diario
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios