Hoy, hemos compilado una lista de cosas que no debes incluir en tu
curriculum vitae según lo dicho por el gerente de recursos humanos de Business
Insider. Así que, vale la pena checar si alguno de estos errores está presente
en nuestra carta de presentación.
11Lo primero es el diseño de tu
curriculum.
Lamentamos decirte que las empresas no están
interesadas en notar que eres un as del diseño de curriculums, ni es la
oportunidad adecuada para mostrar tus habilidades como maestro del diseño. Lo
mejor es evitar usar colores que no sean blanco, negro o incluso un poco de
gris, colores neutros que demuestran elegancia, sencillez y simplicidad son la
mejor manera de darse a conocer, recuerda que tu objetivo es ser leído con
facilidad, entonces, céntrate en eso, ser legible. En la elección del tipo de
letra, puedes elegir Arial, en caso de que fuentes como Times New Román no te
parezcan atractivas, algunos usan un estilo más “divertido” con Comic Sans, lo
cual es un error, tu meta no es ser gracioso en tu entrevista de trabajo,
quieres demostrar que tu interés es ser profesional y dedicado. También, debes
evitar usar más de una fuente en el mismo currículum. Este es un error imperdonable.
10Ten cuidado con los datos sensibles.
Actualmente es ilegal preguntar sobre nuestro
estado sentimental o si tenemos intención de tener hijos durante una entrevista
de trabajo o selecciones de personal. Lo mismo pasa con tu currículum. Los
datos personales que no son de interés no deberían tener peso en tu
presentación, como tu estado civil, número de hermanos o familiares,
orientación religiosa o sexual, tus pasatiempos favoritos e incluso tu
dirección no son datos necesarios en tu curriculum, Ya que se trata de una
cuestión de privacidad y seguridad, además de ser algo absurdo incluir esos
datos en la actualidad.
9Evita mencionar
Trabajos que a nadie le importan.
Hay información innecesaria que muchas veces
colocamos en nuestro currículum. Incluir experiencias semi laborales no
demuestran nuestra capacidad y virtudes, pero sí definen si podemos identificar
la información importante de lo que no lo es. Esa información superflua puede
utilizarse durante la entrevista para aliviar el estrés y hablar de
generalidades. Lo mejor será ordenar las experiencias de trabajo según su
importancia a partir de las más recientes.
8Es importante introducir más
información de contacto que un número de teléfono.
Debemos pensar que aquel que va a leer nuestro
currículum también ha tenido que leer otros 200 en muy poco tiempo, es fácil
entender lo estúpido e innecesario que es poner dos o más números de teléfono
que solo confunden. Te recomendamos colocar tu email además del número de
teléfono. Otro error común a tener en cuenta y que debes evitar es colocar y
presumir tus redes sociales, ni Instagram, ni Facebook, en especial si tus
perfiles están plagados de fotos en fiestas o memes en los que seas ofensivo
con alguien más o tus discusiones políticas con otras personas.
7Ten cuidado con el uso de gráficos,
imágenes y fotos.
Tu currículum no es un Power Point donde expones
gráficamente quién eres y por qué eres el mejor. Ser simple es mucho más
elocuente y lo mejor es que ni siquiera necesitas poner tu foto en él. Las
normas de privacidad han cambiado y las empresas prefieren los currículos sin
fotos.
6Sobre el uso de las “pequeñas
mentiras”.
Es sumamente fácil ver cuando alguien está
mintiendo en su currículum, lo mejor es ser honesto, no te expongas a pasar
vergüenza en tu nuevo trabajo porque decías ser experto en un área la cual
desconoces. Además, basta con llamar a tus antiguos empleos para saber si estás
diciendo la verdad, evita ese tipo de situaciones.
5El salario actual y el previsto.
Escribir lo que ganas o ganaste en tu último empleo
y agregar lo que esperas recibir ahora será indiscreto y letal si no consideras
que no eres el único que aspira a ese cargo y que hay mucha competencia.
4Tengo “más de 15 años de
experiencia”.
Así como no deben mencionarse trabajos realizados a
los 16 años que no se pueden usar como referencia profesional. También debe
evitarse aquel trabajo realizado hace 15 o 20 años a menos de que hayas sido
CEO de una empresa con impacto mundial, es mejor destacar las experiencias
recientes que dicen mucho más sobre nosotros desde el punto de vista laboral y
actual.
3Los párrafos que contienen demasiado
texto.
El peor error que puede cometer es cambiar el
interlineado a 0,5 para colocar cualquier tipo de información sin importar cuan
extenso sea. Comprende que actualmente nadie lee esos bloques de texto o solo
lo hace por encima, así que evita los párrafos extensos, sé simple.
2Los pros y los contras de indicar los
períodos en los que estuviste sin trabajo o de descanso.
En algunos países o empleos contratan a personas
que han tomado un año sabático para viajar o tener tiempo para sí mismos. En
otros, puede que no sea así y el empleador podría juzgar un año de ausencia
como una falta de compromiso y una tendencia a quedarse estático.
1Evita colocar
idiomas que solo estudiaste en la escuela y no dominas.
Tomaste clases de francés en la escuela o preparatoria por un tiempo,
pero ¿realmente dominas y puedes usar ese idioma en un contexto laboral o
cotidiano? ¿Puedes usarlo con habitantes nativos, escribirlo y leerlo a la
perfección? Si tu respuesta es no, entonces no debes ponerlo en tu currículum.
No importa si tienes un entendimiento básico o intermedio de un idioma, si no
lo dominas y mucho menos puedes usarlo en el trabajo, por favor no lo incluyas.
Por: Verónica
de Aurana
0 Comentarios